Celarg celebra 200 años del nacimiento de Bolivia
Del 4 al 6 de agosto se debatirán aspectos importantes sobre este hecho

03/08/25.- Del lunes 4 hasta el miércoles 6 de agosto se realizará el Seminario Internacional Bicentenario de Bolivia 1825-2025, desde los espacios del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg) con el fin de debatir e intercambiar ideas sobre este hecho clave en la historia de Latinoamérica.
El evento académico lo organiza la Comisión Presidencial para la Conmemoración del Bicentenario, donde se reunirán más de 30 ponentes nacionales e internacionales de países como Colombia, España, México, Cuba y Bolivia.
Estos delegados expondrán sus investigaciones, enfoques y reflexiones acerca de la independencia de Bolivia.
Los participantes abordarán temas relacionados con el proyecto bolivariano, la Campaña del Sur, la creación de Bolivia y el proceso constituyente, la unidad e integración de los pueblos, el Congreso Anfictiónico de Panamá y el papel fundamental del Libertador Simón Bolívar y el Gran Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre.
El 6 de agosto de 1825 se declaró la independencia del Alto Perú y la creación de la República de Bolívar, que posteriormente se llamó Bolivia, conformada por las provincias de Chuquisaca (Sucre), Cochabamba, Santa Cruz, Potosí y La Paz.
Un hito independentista debatido en dos días
El lunes 4 de agosto será el Acto de instalación, previsto para las 9:00 a. m., seguido del primer bloque de ponencias.
A las 2:30 p. m. se espera la presentación de libros El Retorno del Rey, del autor español Justo Cuño, y Ayacucho y la República de Bolívar, del venezolano Orlando Rafael Rincones. A las 3:00 p. m. iniciará el segundo bloque de ponencias.
El segundo día de actividades previsto para el martes 5 de agosto, empezará a las 9:00 a. m. con la presentación de la Revista Libertador Ocho Estrellas, seguida del tercer bloque de ponencias del Seminario.
A las 2:30 p. m. se presentarán los libros Bolívar, él es la Revolución, del autor cubano Sergio Guerra y Pardos infidentes e insurgentes en Venezuela (1790-1812), de la colombiana Rocío Castellanos. A las 3:00 p. m. iniciará el cuarto bloque de ponencias, seguido del Acto de clausura.
La invitación es a seguir este evento que será transmitido vía streaming, a través del canal de YouTube Centro de Estudios Simón Bolívar @centro_sbolivar.
CIUDAD CCS