Aumentan medidas preventivas en Bolívar ante crecida del río Orinoco
Su nivel registró 3cm más con respecto al día de ayer
02/08/25.- La gobernadora del estado Bolívar, Yulisbeth García, ha tomado la decisión de intensificar las medidas preventivas en varias localidades ribereñas, incluyendo Ciudad Bolívar, Ciudad Guayana y Caicara del Orinoco, debido al preocupante aumento del nivel del río Orinoco.
Durante una reciente evaluación, la mandataria informó que, en colaboración con los alcaldes de la región, ya se han comenzado a instalar barreras de sacos de arena y otros dispositivos de protección para salvaguardar áreas residenciales y vías principales. Esto es fundamental, ya que el nivel del Orinoco ha alcanzado los 17,51 metros sobre el nivel del mar, marcando un aumento de 3 centímetros respecto al día anterior. Este incremento coloca al río en la Alerta Amarilla, muy cerca del nivel de Alerta Roja.
García destacó que algunas zonas bajas ya están en riesgo de inundaciones, así como el colapso de redes de desagüe, debido a las diferencias de nivel entre la red urbana y el río. Además, la velocidad del agua ha sido registrada entre 8 y 12 nudos, lo que plantea riesgos adicionales para las lanchas de pesca y los transportes turísticos que operan entre Ciudad Bolívar y Ciudad Orinoco.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Gobernación de Bolívar (@gobernaciondelestadobolivar)
Para contrarrestar estos efectos se han incrementado las labores de limpieza de drenajes y se han distribuido sacos de arena a lo largo del Paseo Orinoco. Las familias locales también pueden acceder a depósitos de arena en diferentes áreas para reforzar sus hogares.
En Ciudad Guayana, situados 110 kilómetros aguas abajo, se han dispuesto refugios para aquellas familias que se pudieran ver afectadas por la crecida, especialmente en áreas como Campo Rojo y Puerto Libre. Protección Civil ha comenzado a inspeccionar zonas de alto riesgo, como el sector Simón Bolívar de San Félix, donde aproximadamente 50 familias se encuentran en peligro.
La gobernadora concluyó enfatizando la importancia de la evaluación continua de las áreas vulnerables y ofreciendo orientación sobre medidas de autoprotección que las familias pueden implementar. Con estas acciones se busca mitigar los impactos del aumento del nivel del Orinoco en la población.
CIUDAD CCS