Tormenta de arena azota regiones de Perú con vientos de hasta 50 Km/h

El fenómeno meteorológico tuvo lugar a unos 400 kilómetros al sur de Lima

El evento obligó a suspender actividades turísticas y bloquear carreteras durante tres horas en Ica.

 

01/08/25.- Una intensa tormenta de arena acompañada de vientos fuertes azotó varias zonas del sur de Perú, principalmente en la región de Ica, situada a unos 400 kilómetros al sur de Lima.

Este fenómeno provocó interrupciones en el tránsito, cortes de energía y daños materiales en distintas ciudades, afectando a zonas urbanas y rurales. Las ráfagas de viento alcanzaron velocidades de hasta 50 kilómetros por hora, una intensidad poco común, que obligó a suspender actividades turísticas y bloquear carreteras durante aproximadamente tres horas en Ica.

Además de Ica, otras regiones como Lima, Arequipa, Moquegua y Tacna, también reportaron los efectos de la tormenta, incluyendo caídas de postes de electricidad, árboles, techos y daños en estructuras metálicas.

En la capital, el viento derribó numerosos árboles, generando una gran preocupación en áreas densamente pobladas. La situación evidenció la vulnerabilidad de algunas infraestructuras ante condiciones atmosféricas tan extremas.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) advirtió que las condiciones adversas podrían persistir hasta el domingo 3 de agosto, afectando principalmente la franja costera del país con vientos de intensidad moderada a fuerte. Autoridades y servicios de emergencia están atentos a la evolución del fenómeno, que mantiene en alerta a las localidades afectadas.

La especialista Rosario Julca, del Senamhi, explicó que la tormenta fue causada por el fortalecimiento del anticiclón del Pacífico Sur, un sistema atmosférico que genera corrientes descendentes de gran velocidad al acercarse a la costa peruana.

Este proceso, sumado al terreno árido de regiones como Ica, favoreció el levantamiento masivo de polvo y arena, intensificando el fenómeno. Desde el Centro Nacional de Operaciones de Emergencia, se realiza una evaluación de daños para determinar el alcance real de las afectaciones en infraestructura y servicios.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas