Nuevos aranceles de Trump debilitan el dólar y caen bolsas de valores

Mercados financieros de más de 90 países reaccionan con tendencia negativa

Las tasas de aranceles varían entre el 10%, el 41% y hasta el 50%.

 

01/08/25.- El presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, firmó un decreto que establece la implementación de nuevas tarifas arancelarias que afectarán a más de 90 países a partir del 7 de agosto, sin posibilidad de acuerdo previo. Estas tarifas, que pueden alcanzar hasta un 50%, impactarán en las importaciones estadounidenses procedentes de estas naciones. Trump declaró que ya era demasiado tarde para negociar y que las medidas entrarán en vigor, incluyendo a Argentina, que recibirá un 10% de arancel base. 

Estos nuevos aranceles no solo buscan equilibrar déficits comerciales, sino que en algunos casos responden a motivos políticos, como el apoyo de algunos países a Palestina, juicios a líderes como Bolsonaro en Brasil, o compras de petróleo ruso. Países como India, Canadá y Brasil, en particular, han sido afectados también por razones políticas, además de las económicas, lo que refleja la naturaleza multifacética de esta medida.

Como consecuencia, los mercados financieros mostraron una tendencia de caída, en medio de un clima de gran incertidumbre. Los índices de Asia operaron en rojo, con el Kospi de Corea del Sur descendiendo casi un 4% debido a un arancel del 15% para ese país.

El dólar se debilita

Además, el dólar estadounidense se debilitó frente al yen japonés, cotizando a más de 150 yenes por dólar, indicando una reacción negativa en el mercado global.

En Europa, la reacción también fue negativa, con las principales plazas bursátiles como Fráncfort, París y Madrid bajando aproximadamente un 1%. A pesar de que la Unión Europea y EEUU lograron un acuerdo comercial días atrás, este resultado fue considerado decepcionante y fue visto como una mala noticia para los inversores, intensificando la percepción de una creciente tensión en las relaciones comerciales internacionales.

Vale mencionar, que las tasas varían entre el 10 %, 41% y hasta 50%, las cuales entrarán en vigor en una semana, salvo Canadá donde lo hará de inmediato. Estas medidas, bajo el nombre de “aranceles recíprocos ajustados”, tienen como objetivo equilibrar las relaciones comerciales y responder a las políticas de otros países, afectando principalmente a aquellos con altos déficits comerciales con EEUU.

Los países más afectados son: Siria, con un arancel del 41 %, y Laos y Myanmar, con 40 % cada uno. En contraste, países como Reino Unido solo enfrentan un 10 %. Venezuela recibe un 15 %, en línea con su déficit comercial y las sanciones vigentes. Brasil, que ya tenía una tasa del 10 %, verá aumentado su arancel al sumar un 40 %, alcanzando un total de 50 %.

La lista incluye a India, Sudáfrica, Corea del Sur, Indonesia, Japón y la Unión Europea, con tasas entre el 15 % y el 30%. México fue excluido tras extender las negociaciones por 90 días. Trump aseguró que no retirará estos aranceles, justificando algunas medidas por motivos políticos, como en el caso de Canadá, que enfrentará un aumento en sus tasas debido a su posible reconocimiento a Palestina y su supuesta falta de colaboración contra el tráfico de drogas.

FIDEL ANTILLANO / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas