Clubes argentinos rechazan nuevo ajuste fiscal impuesto por Milei
Evalúan estrategias para enfrentar el impacto de las nuevas obligaciones fiscales

31/07/25.- Diversos clubes de fútbol argentinos, encabezados por River Plate y respaldados por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), han manifestado su firme rechazo ante el reciente decreto presidencial que modifica el régimen tributario aplicable a estas instituciones deportivas.
La medida, decretada el pasado 28 de julio por el presidente Javier Milei, contempla un aumento significativo en las contribuciones sociales que deben realizar los clubes de fútbol, eliminando el régimen especial del que gozaban.
El Club Atlético River Plate calificó la decisión como “confiscatoria” y advirtió que podría revertir los beneficios económicos y sociales generados por su accionar.
“La iniciativa, lejos de constituir un beneficio, amenaza con afectar directamente la sostenibilidad financiera del club y su impacto positivo en la sociedad”, señaló River Plate, en un comunicado oficial publicado en su página web.
La institución también destacó su labor educativa y social, además de los ingresos genuinos en divisas que genera para el país.
Por su parte, el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, defendió el decreto alegando que los clubes eran “millonarios subsidiados por los jubilados”.
Según lo explicado, las instituciones deportivas pasaban de pagar una alícuota del 7,5 % a una del 13 %, más un adicional del 5,56 % durante un año, con el objetivo de recuperar el déficit fiscal.
Ante esta disposición, la AFA publicó en su portal una declaración titulada “La mentira a la orden del día. La única verdad es la realidad”, en la que denunció la medida como “una forma más de dañar a las instituciones que promueven el deporte, la educación y la inclusión”.
CIUDAD CCS