Xin chao | Por aquí pasó Chávez

Vietnam está situado en el oriente

Venezuela en el occidente

Distantes ante la mitad del globo terrestre

sin embargo, los corazones laten al mismo ritmo.

Bui Lie

 

 

01/08/2025.- Por aquí pasó Chávez (Noi day Chavez da di qua) se titula un poemario elaborado por la editorial para lenguas extranjeras Mundo (The Gioi), de la ciudad de Hanoi, la capital de la República Socialista de Vietnam. Se trata de bellos escritos en vietnamita y castellano, hechuras de los integrantes del colectivo Amantes de la poesía y el canto, de la comuna Thuy Khue, distrito Ho Tay, de Hanoi.

El 31 de julio de 2006, cuando el presidente Chávez acababa de cumplir 52 años de haber nacido en la población de Sabaneta de Barinas, le tocó hacer una visita relámpago a la capital vietnamita, en un viaje que tenía como destino definitivo Pekín, invitado por el presidente de la República Popular de China, Hu Jintao. El Comandante partió del aeropuerto internacional Noi Bai, no sin antes conocer al soldado mayor de Vietnam, Vo Nguyen Giap, artífice de las mayores victorias del ejército vietnamita frente a las tropas japonesas (1945), francesas (1954) y estadounidenses (1975).

Al bajar de la escalerilla del avión, en la pista del aeropuerto Noi Bai, el comandante Chávez expresó sentirse emocionado por estar en la patria de Ho Chi Minh y su pléyade de héroes, vencedores de inéditas batallas antiimperialistas, como la Revolución de agosto (1945), Dien Bien Phu (1954), la Ofensiva del Tet (1968), Dien Bien Phu en el Cielo (1972) y, finalmente, la toma de Saigón, el 30 de abril de 1975, día de aquella estampida histórica de miles de soldados y asesores al servicio de los invasores yanquis.

Esos dos días en la ciudad de los 18 lagos fueron suficientes para que las y los hanoyenses sintieran y entendieran el discurso alegre y fraternal del hijo de Sabaneta, en su recorrido hacia la casa número 30 de la calle Hoàng Diệu, donde ansiaba estrechar manos con el soldado mayor de Vietnam, Vo Nguyen Giap, como efectivamente sucedió frente a decenas de periodistas, tras recorrer aquella ruta cargada de emblemas históricos, como la avenida Điện Biên Phủ, el Museo de Historia de la Guerra y a pocas cuadras el Mausoleo donde reposan los restos de Ho Chi Minh. Frente al Museo de la Historia de la Guerra, una gigantesca estatua de Lenin cierra el cuadro simbólico de una patria liberada por "un pueblo unido y armado de conciencia", como dijera el Tío Hồ después del triunfo en la explanada de Điện Biên.

La magia de Chávez

Bastaron solo dos días para que el pueblo hanoyense se enamorara del comandante Chávez, quien fue saludado por miles de personas camino a su encuentro con el general Giap. Allí estaban los integrantes del colectivo Amantes de la poesía y el canto, que al cumplirse el primer aniversario de la partida del líder venezolano decidieron escribir un poemario dedicado al hijo de Sabaneta.

Ese día, en la mayoría de las embajadas de Venezuela se oyeron llantares y cantares, hubo charlas, seminarios y proyecciones de documentales, y Vietnam no podía ser la excepción con el bautizo de un libro sobre las ideas revolucionarias del comandante Hugo Chávez: Pensamiento del siglo XXI, publicado por la Academia de Política Nacional Ho Chi Minh, obra contentiva de importantes trabajos de académicos vietnamitas sobre las ideas humanistas del hijo de Sabaneta. Los eventos incluyeron la colocación de una ofrenda floral en el frontis del mausoleo del líder fundamental de Vietnam, Ho Chi Minh.

En respuesta a la invitación del Comité Organizador del programa Por aquí pasó Chávez, y con el apoyo del Comité local del Partido Comunista, del Frente de la Patria de Thuy Khue y de la Asociación de Amistad Vietnam-Venezuela, los miembros del grupo Amantes de la poesía y el canto dieron a conocer su creación artística y presentaron su nuevo libro titulado con orgullo Por aquí pasó Hugo Chávez, contentivo de bellas letras dirigidas al caminante venezolano de boina roja, que paseó por la calles, camino a la casa número 30 de la calle Hoàng Diệu, para estrechar mano con el héroe militar Vo Nguyen Gial, a quien entregó una réplica de la espada de Simón Bolívar.

Una casa para la amistad

También el mes de agosto, pero de 2007, nos traslada a otra fecha de hermandad venezolana vietnamita, que tuvo como exquisito escenario la sala José Félix Ribas del Complejo Teresa Carreño, donde fue presentada la Casa de Amistad y Solidaridad Venezuela-Vietnam.

Aquel día, viernes 3 de agosto de 2007, quedó rubricado un encuentro sincero, de fraternidad, que ratificaba la voluntad del Presidente comandante de estrechar lazos reales con la patria del lejano sur, que no se amilanó ante los gigantescos B-52 que barrían aldeas con sus bombardeos en tapiz; por el contrario, les daba fortaleza para enfrentarlos con más decisión, como lo hizo en el norte el Viet Minh y en el sur el Frente de Liberación Nacional (FLN).

Cuando Chávez visitó Hanoi, habían pasado 17 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Venezuela y la República Socialista de Vietnam, pero fue después de la visita del Comandante presidente a la capital vietnamita cuando se visibilizaron esas relaciones, con la firma de acuerdos económicos y culturales, así como la apertura de sedes diplomáticas.

En la típica calle vietnamita, Tô Ngọc Vân, cerca del lago Ho Tay, en Hanoi, flameó por primera vez el tricolor venezolano, mientras que, en La Castellana, al este de Caracas, brilló la bandera roja de estrella dorada. A pocas semanas de la llegada a la capital venezolana del diplomático Tran Thanh Huan, se constituyó, con el doctor Octavio Beaumont Rodríguez como presidente, la Casa de Amistad y Solidaridad Venezuela-Vietnam, en cuyo equipo figuraron los combatientes de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN), que el 9 de octubre de 1964 habían capturado al teniente coronel Michael Smolen, en solidaridad con la lucha del pueblo vietnamita.

Acompañaron a Beaumont Rodríguez en la directiva: Laureano Seijas, Carlos Rey, Raúl Rodríguez, Noel Quintero, César Vargas Medina, Nelson Hernández y Ángel Bastidas.

En abril del año 2009, el doctor Octavio Beaumont fue recibido en Ciudad Ho Chi Minh por el presidente Nguyen Minh Triet, quien saludó fraternamentel a la delegación venezolana, entre la cual se encontraban varios guerrilleros como Luis Correa y Enrique Peraza, a la postre, galardonados por las autoridades locales. Minh Triet agradeció a los guerrilleros venezolanos por su muestra de valentía y solidaridad durante la Operación Nguyen Van Troi, aquel 9 de octubre de 1964, en la calle Soapure, al este de la capital venezolana.

Por Ángel Bastidas G

Fuentes de consultas:

  • Comuna Amantes de la poesía y el canto (2024). Por aquí pasó Chávez. Ed. The Gioi.
  • Bastidas, A. (2017) Xin cháo. Ed. The Gioi.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Noticias Relacionadas