Ciudadanos rechazan el incremento progresivo del dólar
El dólar del BCV amaneció este jueves en Bs. 124,51

31/07/25.- El Banco Central de Venezuela (BCV) informó a través de las redes sociales que las mesas de cambio que operan en el país están cotizando el dólar en Bs. 124,51, mientras que el euro tiene un valor de 142,95 bolívares.
Aunque el tipo de cambio publicado por el organismo es el promedio ponderado de las operaciones de las instituciones bancarias del país, al cierra de la jornada del miércoles 30 de julio del presente año, las reacciones de algunos ciudadanos no se hicieron esperar.
“El mercado de divisas del país está inestable, no hay suficientes dólares en el mercado y el Banco Central no ha inyectado dólares a la banca pública y privada. Lo que genera un desequilibrio en la economía y por ende el valor del dólar del BCV está subiendo constantemente, por lo que se debería tomar las medidas necesarias ya que a fin de cuentas esto afecta el bolsillo de los trabajadores y de los que dependemos de un salario y las personas que no dependen de eso obviamente no les importa si sube o baja esta divisa porque tienen un ingreso fijo para subsistir en el país”, expresó Miguel Suarez, habitante de la ciudad de Caracas, con respecto al incremento progresivo del dólar.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida por Banco Central de Venezuela (@bcv.org.ve)
Por su parte Antonio Valero, quien labora en una institución pública, afirmó que con el incremento del dólar “los productos del mercado suben aunque el gobierno está haciendo un esfuerzo para nivelar el precio del dólar con los bonos que se están dando en estos momentos a través del Sistema Patria, pero igual esto no nos alcanza para satisfacer las necesidades de la población. Entonces, en lo particular no estoy de acuerdo con el incremento del dólar que vemos diariamente”.
Para el experto en economía política Juan Carlos Valdez la situación es compleja, "porque si entendemos que la mayor cantidad de dólares que entran a Venezuela, entran por la venta de petróleo (más de 90% de las divisas), entonces, es el Estado el mayor oferente de las divisas en el mercado nacional (en una proporción que ronda 90%). De ser así no tendría mucho sentido que el precio lo coloquen los especuladores del mercado, porque habría, en la práctica, un solo oferente, lo que significa que el precio lo puede colocar el oferente para su propio interés, y el interés del BCV debe ser la estabilidad de los precios del mercado nacional, y sabemos que el tipo de cambio afecta directa e inmediatamente los precios en Venezuela".
Es importante recordar que los comerciantes que vendan los productos por encima de la tasa fijada por el Banco Central de Venezuela serán penalizados por los organismos del Estado venezolano.
ISAAC MEDINA / CIUDAD CCS