Donald Trump firma una orden que impone un arancel del 50 % a Brasil

Mientras Lula insiste en dialogar, senador afirma que EEUU teme a la fuerza de los Brics

La Casa Blanca informó que la orden se basa en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional, de 1977.

 

30/07/25.- El presidente de EEUU, Donald Trump, firmó este miércoles la Orden Ejecutiva en la que se impone el arancel del 50 % a las exportaciones de Brasil, cumpliendo con la amenaza que había anunciado a principios de julio.

En concreto, informó la Casa Blanca, la orden "declara una nueva emergencia nacional utilizando la autoridad del Presidente en virtud de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1977 (IEEPA)" y, con base en ello, el mandatario implementa "un arancel adicional del 40 %", lo que "eleva el monto total del arancel al 50 %".

La nueva tarifa arancelaria entrará en vigor dentro de siete días, de acuerdo con lo indicado en la Orden Ejecutiva. En principio se había anunciado que estarían vigentes desde el 1 de agosto.

"El presidente Trump ha utilizado con éxito los aranceles en el pasado para promover los intereses de EEUU y abordar otras amenazas urgentes a la seguridad nacional y lo está haciendo nuevamente hoy", dice la Casa Blanca.

Lula insiste en el diálogo

Entretanto, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, reiteró su preocupación por dichos aranceles y reveló que su Gobierno ha solicitado al menos diez reuniones con representantes de la Secretaría de Comercio de Estados Unidos para negociar, pero no ha recibido respuesta, informó Telesur.

“Lo que nos frena es que nadie quiere dialogar. He solicitado establecer contacto. He designado a mi vicepresidente, a mi ministro de agricultura y a mi ministro de economía para que todos hablen con sus homólogos en Estados Unidos y así comprender las posibilidades de una conversación. Hasta ahora, no ha sido posible”, informó Lula al diario The New York Times.

Brasil es otra amenaza "inusual y extraordinaria"          

La medida se aplica para hacer frente a las políticas, prácticas y acciones recientes del Gobierno de Brasil.

 

La medida se aplica, indica la entidad estadounidense, "para hacer frente a las políticas, prácticas y acciones recientes del Gobierno de Brasil que constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de los Estados Unidos".

También señala que con ello se enfrentan las políticas de Brasil que, según EEUU, "perjudican a las empresas estadounidenses" y "los derechos de libertad de expresión de las personas estadounidenses".

A juicio de las autoridades estadounidenses, el Gobierno de Brasil ha tomado "medidas sin precedentes" para "coaccionar de manera tiránica y arbitraria a las empresas estadounidenses para que censuren el discurso político, eliminen a los usuarios de la plataforma, entreguen datos confidenciales de los usuarios estadounidenses o cambien sus políticas de moderación de contenido", todo ello " bajo pena de multas extraordinarias, enjuiciamiento penal, congelación de activos o exclusión completa del mercado brasileño".

"Esto socava no solo la viabilidad de las operaciones comerciales de las empresas estadounidenses en Brasil, sino también la política de EEUU de promover elecciones libres y justas y salvaguardar los derechos humanos fundamentales en el país y en el extranjero", dice el texto, reseñó Rusia Today.

Asimismo, como ya había hecho referencia Trump, se hace mención del caso judicial en contra del expresidente brasileño, Jair Bolsonaro, procesado por su aparente participación en una trama golpista, calificando la causa como una "persecución, intimidación, acoso, censura y enjuiciamiento por motivos políticos", algo que, a su parecer, "son graves abusos contra los derechos humanos que han socavado el Estado de derecho en Brasil".

En ese sentido, las autoridades estadounidenses también justifican la medida contra Brasil por acciones del juez brasileño Alexandre de Moraes, miembro del Supremo Tribunal Federal (STF) y quien lleva el juicio penal contra Bolsonaro, a quien Washington sancionó este mismo miércoles y previamente le revocó el visado estadounidense.

Miedo a los Brics

No obstante, Carlos Viana, miembro del Senado Federal (Cámara Alta del Parlamento) brasileño, la introducción de aranceles del 50% sobre los productos brasileños por parte de Estados Unidos, (EEUU) se debe al temor ante el fortalecimiento de los Brics.

Según difundió el portal web Sputnik, a juicio del senador las críticas de Washington en relación con la continuación del juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro son solo un pretexto.

"El asunto relacionado con el expresidente Bolsonaro (...) se utilizó inicialmente para aumentar los aranceles. EEUU no lo reconoce públicamente, pero (el fortalecimiento) del Brics le provoca temor y preocupación", declaró Viana en una entrevista que concedió a la compañía mediática UOL, tras las conversaciones con representantes de la Casa Blanca sobre la revisión arancelaria.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas