Magallanes organiza su departamento de lanzadores

Ricardo Sánchez será una pieza clave para la temporada 2025-26

 

Ricardo Sánchez.

 

 

30/07/25.- La gerencia de los Navegantes del Magallanes espera robustecer su fila de lanzadores, un departamento crucial del juego, que influye de manera significativa en el éxito de un equipo y que se ha convertido en una suerte de Santo Grial en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP).

“Magallanes tuvo un pitcheo bastante positivo el año pasado”, destacó Federico Rojas, gerente deportivo del club valenciano, en conversación con la Prensa de la LVBP. “Pero nos hemos enfocado en tratar de estar lo más cubiertos posible, en escenarios en los que no podamos contar con todo el material disponible. Ese es el plan de acción que hemos ido tejiendo para la temporada 2025-2026”.

“Ricardo Sánchez viene lanzando con los Algodoneros de Unión Laguna, en la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), después de tener una lesión el año pasado que lo obligó a parar en junio en la Organización Coreana de Beisbol)”, apuntó el ejecutivo. “Ya está sano. Quizás las dos primeras salidas fueron un poco desafortunadas, pero después ha ido tomando consistencia y ha sido sólido en sus últimas cinco o seis aperturas. Ya mostró su disposición para estar desde el primer día. Así que es una pieza de mucho valor con la que vamos a contar este año”.

Sánchez tuvo una breve pasantía por las Grandes Ligas en 2020 y antes de migrar a la Liga Mexicana, lanzó durante dos años para el Hanwha, en Corea del Sur.

Otro zurdo, José Suárez, quien llegó vía cambio desde Tigres de Aragua, informó que está seguro, “en un 90%”, de unirse al Magallanes.

Desde el punto de vista de las estadísticas colectivas, la Nave reunió un cuerpo de lanzadores eficaz, pues escoltó al líder Cardenales de Lara (3,79), con una efectividad de 4,83, por debajo del promedio del circuito (5,24).

El lanzador zurdo Júnior Guerra volverá a encabezar la rotación de la Nave.

 

Algo similar ocurrió con sus abridores (4,76), pero más allá de las actuaciones de Júnior Guerra (8 ganados y 1 perdido, con efectividad de 2,63), electo Pitcher del Año, y del dominicano Cristofer Ogando (3 y 2, con 4,41), quienes iniciaron 12 y 11 encuentros respectivamente, la rotación no fue estable. El resto de los brazos que fueron usados al menos una vez en esa función, se combinó para una terrible marca de 2 victorias y 12 derrotas y un promedio de 6,20 de anotaciones limpias (77 carreras limpias en  111 innings y 2 tercios).

La estrategia que desplegará el gerente Federico Rojas tiene que ver con rodear al as Júnior Guerra, quien actúa en la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) con Dos Laredos,  de otros criollos que puedan sumar entradas de calidad.

El carabobeño ha lanzado en las Mayores durante siete campañas, con los Angelinos de Los Ángeles y Bravos de Atlanta (2025). En la actualidad, se encuentra en Triple A (Gwinnett). La sola posibilidad de su incorporación es un salto de calidad para los Navegantes.

El gerente Rojas también ha vuelto la mirada a la pelota asiática. Nivaldo Rodríguez está en medio de una sólida temporada con el CTBC Brothers, en Taiwán.

“Nivaldo está en los planes. No hay una fecha establecida. Hay que aguardar un poco por él. Es un brazo de mucha valía”, destacó Rojas.

La partida del derecho Rodríguez, tras solo cuatro aperturas en la 2024-2025, fue un duro golpe para Magallanes.

Desde las oficinas del Magallanes también mantendrán el radar en Enmanuel De Jesús, quien actúa para el KT Wiz de la Liga Coreana de Beisbol. El zurdo firmó un contrato de un año por un millón de dólares, repartidos en un salario de $800.000 y un bono por firmar de $200.000, según el Herald,, periódico coreano.

Anteriormente, jugó para el Kiwoom Héroes en 2024. Por segunda temporada seguida, De Jesús está reuniendo buenos números por lo que podría renovar y eso volvería a apartarlo de la pelota invernal, como suele ocurrir. Actuó por última vez con el Magallanes en la 2023-2024.

“Hemos hablado con él”, aseguró Héctor Arias, presidente de la Junta Directiva del Magallanes. “Pero su participación no está clara, porque primero quiere definir su situación en Asia”.

De cualquier manera, los extranjeros apoyarán al crucial departamento. “La importación girará en torno a lanzadores, que es la tendencia en la liga y estamos evaluando candidatos para su contratación y reforzar donde sea necesario”, advirtió Rojas.

Buenas perspectivas del bulpén

En el papel, Magallanes tenía el mejor bulpén de la LVBP durante el torneo anterior. Pero en la realidad funcionó a ratos y en las últimas dos campañas ha habido una suerte de “desbandada”, por llamarlo de alguna manera al final de la ronda eliminatoria.

Paulatinamente, se marcharon Wilking Rodríguez (molestias físicas), quien terminó como cerrador, Eduard Bazardo (cambiado a Aragua en días recientes), Jesús Tinoco, Brayan Mata, cuya salida estaba pautada según el plan establecido por Boston, y Daniel Palencia y eso abrió un gran boquete en la postemporada.

“Sabemos los planes que pueda tener nuestro talento monticular (lapsos en el que pueden actuar) y el año pasado terminó siendo uno de los factores que incidieron dentro de un bulpén, que era uno de los más sólidos de la liga”, enfatizó Federico Rojas.

Hay brazos sobre los cuales edificar una base sólida desde la cual construir desde el inicio de la campaña con Anthony Vizcaya (LMB), Rodríguez y Felipe Vázquez, además del recién llegado Jefferson Medina.

“Hemos establecido ese plan, para evitar que las ausencias sean tan marcadas y que siempre podamos estar cubiertos y que, por supuesto, la importación pueda ayudar en ese sentido”, abundó Rojas en su idea. “Tampoco queremos sobrecargar aquellos que han tenido actuaciones sobresalientes, queremos evitar que lleguen a enero con la gasolina bajita. Es parte del camino que estamos estableciendo. Un buen bulpén hace que un equipo pueda llegar al campeonato”.

Rojas ha estado hablando personalmente con varios miembros del róster que está armando para el Día Inaugural. Recientemente, lo hizo con Vizcaya, un brazo polivalente que ha ganado los premios Setup y Cerrador del Año en la LVBP.

“Hemos estado en conversación con muchos de ellos, algunos que han tenido su paso en Grandes Ligas y por Ligas Menores, como José Gregorio Castillo y José Ruiz, que son piezas con las que esperamos contar”.

Tampoco estarían descartados Enderson Franco, quien forma parte de los extranjeros del Fubo, en Taiwán y Mata, quien se encuentra con el Worcester (triple A de los Medias Rojas de Boston).

Grandes expectativas

A falta de un par de meses para el inicio de la temporada 2025-2026, existe mucho entusiasmo entre los aficionados y en el beisbol local, con relación al Magallanes y el nombramiento de Federico Rojas, como su nuevo gerente deportivo.

“No lo definiría como ansiedad, pero sí expectativas por comenzar la temporada ya. Se ha desarrollado un proceso de mucho trabajo desde que asumí ese rol, con distintas actividades, comunicándonos constantemente con todos los involucrados de la organización y eso te genera deseo, expectativas”, expresó  Rojas.

“Estamos trabajando en establecer una mezcla de jugadores que puedan contribuir desde el día uno, para ir construyendo el camino de la mejor manera posible”, concluyó.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas