Periodistas del mundo se reúnen en Caracas por la verdad y soberanía

En Caracas, el foro busca contrarrestar la desinformación global y construir narrativas

Comunicadores de varios países discuten en Caracas métodos para fortalecer la defensa contra el bloqueo mediático.

 

29/07/25.- Dentro de un espacio de diálogo que trabaja para mantener y fortalecer las defensas contra el bloqueo mediático y promover el derecho a la verdad, la paz y la autodeterminación de los pueblos, los periodistas de diversas partes del mundo participaron en el foro Voces del Nuevo Mundo, que dio inicio este martes 29 de julio en Caracas.

El evento que se está desarrollando en el Centro Internacional de Inversión Productiva (CIIP), ubicado en El Rosal, contó con una participan de más de 220 delegados internacionales y nacionales, así como 2 mil personas conectadas mediante Zoom.

El periodista venezolano, Marcos Pérez, expresó que “la lucha en un escenario que, desde el punto de vista geopolítico, no es fácil, pues realmente genera un impacto tremendo en la libertad, información y asistencia a esos poderes creadores del pueblo. Entonces, ese es un elemento esencial en el papel que ejercen los Brics”.

Evento internacional en Venezuela enfocado en la lucha contra el silencio mediático.

 

“Nuestro colega de Rusia planteó la extensa idea de que esta nación no es solamente tecnología bélica, militar, sino que también ejerce una vanguardia global que guía unos pensamientos sumamente importantes. Por su parte, el periodista de Estados Unidos, nos mostró la verdad, y de cómo Elon Musk ejerce una opinión generalizada, según su criterio, de nuestro país. Con estos eventos alentamos a seguir esta lucha, una de mucho arraigo, tomando conciencia de la situación real que hemos vivido, ejemplo de eso, el primer ciberataque”, precisó Pérez.

Un encuentro de esta magnitud permite que el análisis comunicacional global sea fortalecido, y expone el modelo hegemónico que lleva a la desinformación y la manipulación como elemento destructivo.

Roxibel Zulim, quien es periodista de Ciudad CSS, reseñó que “estos eventos en verdad son importantes porque nos ayudan a conocer la visión de otros colegas, periodistas, comunicadores, influencias que vienen de otros países y nos dan luces acerca de la batalla comunicacional que estamos dando en este momento".

"Venezuela ha sido de alguna manera silenciada, su voz en los medios digitales, en los entornos digitales, los medios, los grandes medios, ha sido, de alguna manera, falseada la verdad del país, y mediante estas herramientas útiles nos ayudan a nuestra labor diaria. Para que nuestra voz salga y que el algoritmo no nos siga silenciando. Me llevo una grata experiencia y sobre todo el conocimiento de otros compañeros que vienen de otras latitudes y que sin embargo están haciendo el mismo trabajo por sus países y también por un nuevo mundo que está emergiendo", indicó la periodista.

Foro en Caracas: un compromiso con la verdad y la soberanía comunicacional global.

 

La agenda asumida este martes estuvo dirigida a la formación de comunicadores populares venezolanos, además de las ventajas y desventajas del uso de la inteligencia artificial (IA). De esta forma, delegados internacionales de Brasil, Sudáfrica, Rusia y Estados Unidos explicaron acerca de diversos temas.

María Teresa Murillo Delgado, representante de la radio en el estado Yaracuy, reseñó que “el encuentro es esencialmente muy especial, sobre todo, muy preciso con respecto a lo que es la IA. Desde hace ya un tiempo para acá los periodistas somos de la analogía, y la mejor manera de tomar el control sería como un encuentro con los demás entes comunicacionales, y preparar capacitaciones de prueba que equilibren los conocimientos de la era digital".

"Todo lo conversado el dia de hoy, nos funciona tanto ahora como para el futuro, es una herramienta importantísima para esta guerra mediática, brindando ese aporte que podemos buscar la manera que pueda ayudar a todo este colectivo”, aclaró.

El foro Voces del Nuevo Mundo se consolida como un espacio esencial para el periodismo comprometido con la verdad y la soberanía comunicacional, que a través de la digitalización concentra a miles de conexiones virtuales, y que reafirmó la importancia de contrarrestar el bloqueo mediático y construir narrativas propias frente a la desinformación global.

Con el compromiso de fortalecer redes alternativas y promover una agenda comunicacional soberana, este evento no solo reflexiona sobre los desafíos actuales, sino que también trazó rutas para un futuro donde la autodeterminación y la paz sean pilares fundamentales. La articulación de periodistas y medios populares demuestra que, pese a los embates de la guerra mediática, hay un nuevo mundo emergiendo: uno donde las voces del Sur global ya no serán silenciadas.

ARIADNA RIVERA / FOTOGRAFÍA: BERNARDO SUAREZ / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas