IVIC impulsa proyecto que busca descontaminar las costas venezolanas
Con nanotecnología y energía solar impulsan la conservación de biodiversidad y ecosistemas

27/07/25.- Jóvenes investigadores impulsan proyectos claves para la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas marinos. Desde el Laboratorio de Química Marina del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), uno de estos proyectos es liderado por el doctor Guillermo Centeno quien destacó que es "la aplicación de un tratamiento nanotecnológico utilizando fotocatálisis solar en la degradación de hidrocarburos en el agua de mar”.
Centeno explicó que su equipo busca crear catalizadores con nanopartículas o nanocatalizadores que, al interactuar con la luz solar, degraden compuestos contaminantes en el mar.
“Este problema, que se presenta en las costas debido a los derrames de combustibles como gasolina o diésel de las embarcaciones, genera una monocapa que se extiende rápidamente. Podemos combatirlo con el diseño de un catalizador que se active con la luz solar”, detalló.
Éste sistema funcionaría principalmente entre las 11 de la mañana y las 3 de la tarde, cuando la radiación solar es más intensa. Aclaró que el catalizador no es efectivo para derrames de petróleo pesado, dada su compleja composición química. Sin embargo, sí sería útil para las fases más livianas del petróleo.
«Funcionaría como un extintor de polvo seco: se aplica en la superficie y el polvo se encarga de hacer su trabajo. Transcurrido el tiempo de acción, los hidrocarburos se degradan, formando compuestos de menor tamaño molecular que son fácilmente digeribles por las bacterias marinas», explicó. Además, enfatizó que el catalizador es inocuo: "Una vez que deja de recibir radiación, se desactiva, forma parte del entorno y no tiene ningún tipo de impacto ambiental".
El investigador resaltó que esta técnica ya se ha aplicado en otros países, pero solo en zonas templadas. Venezuela, por su ubicación geográfica, recibe una mayor radiación solar, lo que le otorga una ventaja significativa para que este proyecto sea un éxito en el Caribe.
La iniciativa del doctor Centeno surgió de su proyecto postdoctoral, que busca descontaminar los puertos comerciales de Venezuela mediante la fotocatálisis. El objetivo es utilizar un catalizador activado por la luz solar para degradar los hidrocarburos presentes en los puertos y marinas del país.
CIUDAD CCS