El Paraíso hace valer sus derechos a través del voto

En estas elecciones el pueblo podrá escoger entre 335 alcaldes y 2 mil 471 concejales

A través de estas elecciones se decide por un significativo cambio en el país.

 

27/07/25.- Desde tempranas horas de la mañana, centros electorales de la parroquia El Paraíso abrieron sus puertas para dar inicio a la fiesta electoral nº 33 que se realiza en Caracas, donde la ciudadanía escogerá a sus representantes de preferencia para alcaldes y concejales, junto a proyectos que respaldarán el futuro de la juventud.

Luis Sánchez, coordinador electoral del Instituto Pedagógico de Caracas (IPC) compartió con el equipo de reporteros del diario digital CiudadCcs que desde las 6:00 a.m, momento en que abrió el centro, se ha contado con una gran afluencia de votantes, alcanzando los 50 votantes para ese momento.

La institución mantendrá sus puertas abiertas hasta que no hayan votantes en cola. El responsable del centro destacó la importancia de estas elecciones, que se presentan para escoger a las alcaldías y los proyectos de loa jóvenes.

"La ciudadanía debe participar en estas elecciones porque con su voto, podrán escoger a la alcaldesa o alcalde de su preferencia, son ellos los que se encargan de una ciudad limpia y movilizan los proyectos para que la ciudad se mantenga como esta", destacó.

Luis Sánchez aseguró la importancia de que las familias participen en esta fiesta electoral.

 

En cuanto a la escogencia de proyectos juveniles, resaltó la importancia de que por primera vez, a nivel local y mundial, muchachas y muchachos, a partir de los 15 años de edad, podrán hacer valer sus derechos y voluntades a través del sufragio directo, secreto y seguro. "Ellos tienen que aprovechar esa oportunidad que se les está dando de participar", mencionó.

Ronald Morillo, coordinador de proyectos juveniles del Instituto Pedagógico de Caracas (IPC) explicó que a través de la elección de estos proyectos se da importancia a la opinión de jóvenes, quienes tienen derecho de votar por trabajos propuestos en pro de su desarrollo integral, así como de su futuro dentro de sus comunidades.

"Sería un gran logro para las comunidades aprovechar esa fortaleza de los jóvenes", expuso. A su juicio, los proyectos brindarán a la juventud una formación "de vanguardia, en materia de ingeniería informática, robótica, medicina y en lo social", explicó. Para cerrar invitó a los jóvenes a valorar el sentido de pertenencia de las comunidades, donde se incite la cultura de "cero lucha y más trabajo".

Coordinadora de centro de votación mencionó que las elecciones de consulta se registran manualmente.

 

Por su parte Francis Gómez, coordinadora del centro de votación de la Unidad Educativa Nacional Edoardo Crema, ubicada en la Avenida Páez de la misma parroquia, expresó que una cantidad de mil 500 votantes han manifestado con entusiasmo su derecho constitucional para reafirmar la democracia participativa.

De igual manera, destacó la alta participación de mujeres y hombres mayores de edad, quienes aseguró "se ven muy emocionados para votar, acompañados por sus familiares, para ejercer su derecho unidos", mencionó.

La representante del centro electoral afianzó que los jóvenes que acuden, manifiestan grata emoción para votar pues "se sienten grandes cuando vienen a ejercer su derecho, es bonito verlos así", compartió.

Al Colegio San José de Tarbes asisitó el candidato a la Alcaldía de Caracas, Jorge Barragán, quien compartió la rapidez y eficacia del proceso electoral que da paso a la escogencia de las y los alcaldes. "Vayan a votar, vayan a participar, miren que este país no le pertenece al partido de gobierno, le pertenece sólo a los venezolanos", dijo.

Impulsó a la ciudadanía a votar con la intención de hacer ver cambios significativos en la ciudad capital, donde a su juicio, las personas deciden su destino a través del sufragio. En este sentido afianzó que "no nos podemos quedar en la casa, debemos salir a votar"

"Todos tenemos que decidir quien va a ser el alcalde, porque al final el alcalde es la persona más cercana en el día a día de las personas, y si realmente queremos que las cosas sean distintas, tenemos que ir a votar", finalizó.

ANA BÁRBARA PARRA / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas