Tailandia y Camboya anuncian alto al fuego
Tras cuatro días de enfrentamientos que cobraron la vida de 34 personas

27/07/25.- Este domingo, el primer ministro de Camboya, Hun Manet, anunció que tanto su país como Tailandia aceptaron el alto al fuego propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien sirvió de mediador en la disputa entre estos dos países del sureste asiático.
El mandatario camboyano afirmó que la decisión "ayudará verdaderamente a proteger las vidas de muchos soldados y civiles que podrían haber perdido la vida o resultado heridos en los combates, y ayudará a cientos de miles de refugiados a regresar a sus aldeas para continuar con su vida cotidiana de forma segura y pacífica".
Por su parte, el primer ministro interino tailandés, Phumtham Wechayachai, solicitó a Trump transmitir a sus vecinos el deseo de Bangkok de convocar un diálogo bilateral lo antes posible, tras los enfrentamientos que en cuatro días dejaron 34 muertos y más de 168 mil personas desplazadas.
La tensión entre estos dos países llegó a un punto alto tras el choque armado del pasado 28 de mayo en Chang Bok, donde perdió la vida un soldado camboyano. Luego de esto, cinco soldados tailandeses resultaron heridos por la explosión de una mina terrestre cerca del paso fronterizo de Chiong An Ma. Las autoridades tailandesas atribuyen la colocación de estos explosivos a tropas camboyanas.
El conflicto entre ambas naciones data de 1907 cuando el Reino de Siam y la administración colonial francesa de Camboya firmaron un tratado de delimitación fronteriza, dejando varios segmentos sin demarcar. Tras la independencia camboyana de 1953 comenzaron las disputas en torno a templos antiguos como Preah Vihear, ta Muen Thom y Ta Krabey, situados en el denominado Triángulo Esmeralda.
Camboya por su parte, promueve la resolución judicial a través de la Corte Internacional de Justicia, que falló anteriormente en su favor respecto a Preah Vihear. Mientras que Tailandia rechazó de manera tajante la jurisdicción del tribunal y propone negociaciones bilaterales.
CIUDAD CCS