En La Pastora participan en "Fiesta democrática sin precedentes"
Además de alcaldes y concejales la juventud vota por sus proyectos

27/07/25.- Bajo las notas del toque de diana y los cánticos alusivos a la Revolución Bolivariana, despertó este domingo 27 de julio la parroquia La Pastora, en la que los centros de votación abrieron sus puertas desde bien temprano para recibir a los votantes en esta nueva jornada de comicios venezolanos que fortalece el sistema democrático y el Poder Comunal.
La juventud, protagonista de la cita electoral, se movilizó por la parroquia respondiendo al llamado realizado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, a vivir la fiesta democrática desde tempranas horas en todo el territorio nacional, para elegir autoridades de las alcaldías, concejos municipales y llevar a cabo la Consulta Popular Nacional para los proyectos juveniles.
Los votantes en el centro electoral Escuela Nacional "José Ignacio Paz Castillo" coincidieron en afirmar que el proceso de votación es muy fácil en esta doble jornada participativa. "Sí, es sumamente sencillo, cuando entras al centro de votación lo primero que tienes que hacer es buscarte en las listas para saber en qué mesa te toca votar y luego está diferenciada la elección municipal de la consulta de los proyectos para la juventud", afirmó la votante Carola Ramírez.
En efecto, en cada mesa de votación se establecieron dos mesas diferenciadas cada una con un sistema de votación particular. La Mesa de las Elecciones Municipales está identificada con una franja gris, opera con un sistema automatizado que incluye la verificación biométrica. En esta mesa pueden participar los mayores de 18 años inscritos en el Registro Electoral. Por otro lado, la mesa de la Consulta Juvenil está identificada con una franja azul, que funciona a través del voto manual y donde podrán votar los jóvenes a partir de los 15 años.
Para el señor Félix Chastre estos comicios son una verdadera fiesta democrática para el país. "Estoy seguro que no hay precedentes de esta fecha histórica en la que Venezuela toda ejerce su voto no sólo para elegir a sus autoridades municipales sino que también los jóvenes salen hoy a elegir por los proyectos a desarrollar en sus comunidades. No hay otro país en el que se haga este acto que marca la historia de la democracia en nuestro país", expresó el votante, desde su centro de votación ubicado en la Unidad Técnica Lino Gallardo, de Mecedores.
En esta jornada combinada, desde los más jóvenes hasta los más adultos, alzan su voz y participan en toma de decisiones que impactan tanto a nivel local como a nivel de la sociedad en general. El Consejo Nacional Electoral (CNE) hizo un llamado a la ciudadanía a participar activamente y seguir detalladamente las instrucciones del personal electoral. La responsabilidad del votante y la comprensión del proceso es vital para la democracia participativa y protagónica.
En este proceso comicial, el número 33 desde la llegada de la Revolución Chavista, el pueblo elegirá a los 335 alcaldes y a 2 mil 741 concejales que conformarán los gobiernos locales de todo el país. En paralelo la juventud protagoniza una inédita Consulta Popular Nacional en la que someterán a votación más de 37 mil proyectos comunitarios impulsados por los mismos jóvenes organizados en las 5 mil 338 comunas y circuitos comunales.
Son más de 148 mil candidaturas inscritas y una maquinaria electoral lista para garantizar la transparencia y eficiencia en este proceso que marcará un nuevo hito en la construcción del poder popular venezolano.
SABINA DI MURO / CIUDAD CCS