Mundo alerta | El dilema de Estados Unidos-Rusia-Ucrania

¿Ganar la paz y perder la guerra?

27/07/2025.- Un mes después del primer bombardeo de Rusia a Ucrania, hubo un intenso esfuerzo diplomático internacional en Bielorrusia y Turquía para detener la guerra. Ese mismo mes, el canciller ucraniano, Dmytro Kuleba, gestionaba una reunión con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, en busca de una "solución duradera" en Ucrania. Kuleba aseguraba que su país estaba "dispuesto" a "discutir" las garantías (supuestamente) ofrecidas por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y Rusia.

En el marco de una conferencia de paz organizada en Suiza —a la cual Putin no fue invitado—, Estados Unidos rechazó que Ucrania negociara de manera directa con Rusia. A cambio de permanecer al margen, Occidente le ofreció armas defensivas y la promesa de que Rusia sería derrotada. Las propuestas de paz han evolucionado —o involucionado— por vertientes diversas, confusas y contradictorias, desde el 14 de junio de 2024, cuando el presidente francés Emmanuel Macron propuso una fuerza de interposición en Ucrania, no concretada hasta la fecha.

Lo verdaderamente concreto son las posiciones de los protagonistas principales, según medios independientes como el periódico hongkonés South China Morning Post (SCMP). De acuerdo con el diario, el ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, reconoció ante la jefa de la política exterior de la Unión Europea (UE), Kaja Kallas, que Pekín no puede permitirse que Rusia pierda la guerra contra Ucrania. Esto se debe a que teme que Estados Unidos se olvide de Putin y vaya contra el gigante asiático. Wang mantiene en secreto la posición asumida por China en la cumbre europea el pasado 24 de julio. La declaración de Wang Yi al SCMP no fue entrecomillada, lo que significa que puede ser una interpretación del medio, una técnica que se presta a distorsiones y manipulaciones, empleada por muchos medios que simpatizan con Estados Unidos o Rusia.

En medio de las omisiones, dudas o manipulaciones, cuentan más las verdades visibles. Una de ellas es que la victoria o la derrota en Ucrania tengan un segundo costo de vidas en la posguerra. Imposible olvidar que Ucrania es solo un peón del ajedrez global que juegan Estados Unidos, la OTAN, China e Irán: veinte millones de efectivos militares y en reserva, suficientes para promover otra guerra mundial.

 

Raúl Pineda


Noticias Relacionadas