Venezuela impulsa la ética para la vida en gobernanza global de IA

Gabriela Jiménez destacó el interés nacional de construir un modelo de gobernanza digital

Venezuela presente en la Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial 2025.

 

26/07/25.- Venezuela, a través del Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología, dice presente en la Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial 2025 y la Reunión de Alto Nivel sobre Gobernanza Global de IA.

La delegación está liderada por la ministra Gabriela Jiménez Ramírez, quien destacó el interés nacional de construir un modelo de gobernanza digital, desde el ejercicio ético de la vida, la inclusión tecnológica y el respeto irrestricto a la soberanía de los pueblos.

Durante su intervención en el foro internacional celebrado en Shanghái, República Popular China, la ministra subrayó el impacto transversal de la inteligencia artificial en sectores como salud, educación, finanzas, seguridad e industria. No obstante, advirtió que el avance tecnológico exige una infraestructura robusta, algoritmos transparentes y talento humano altamente calificado, representando un reto urgente para América Latina y el Caribe.

“No podemos permitir que la tecnología perpetúe desigualdades; debemos asegurarnos de que todos puedan beneficiarse de sus avances y convertirla en motor para el desarrollo”, afirmó.

En ese sentido, la ministra Jiménez Ramírez destacó que la región latinoamericana enfrenta el desafío de formar dos millones de profesionales en ciencia, tecnología e innovación en los próximos cinco años. “Seguimos comprometidos con el bienestar de los pueblos, utilizando el desarrollo tecnológico como vehículo”, añadió.

Cooperación y la soberanía tecnológica

Durante la jornada, Venezuela presentó la iniciativa del presidente Nicolás Maduro para la creación del Centro de Investigación y Ciencias de los Datos e Inteligencia Artificial del ALBA-TCP, como plataforma regional para el fomento de ecosistemas científicos propios que prioricen el acceso abierto, la cooperación internacional y la ética aplicada.

Asimismo, la ministra condenó las medidas coercitivas unilaterales impuestas por Estados Unidos contra países como Venezuela, Cuba y Nicaragua, que obstaculizan el desarrollo científico soberano. “Estas acciones limitan nuestras capacidades tecnológicas y profundizan las brechas en la agenda digital global”, denunció.

En su mensaje, la titular de Ciencia y Tecnología agradeció la iniciativa china de abrir espacios de diálogo y colaboración para enfrentar los desafíos globales de la IA con una visión ética, inclusiva y plural. Propuso la construcción colectiva de conocimientos como vía para democratizar el acceso tecnológico y equilibrar los desarrollos empresariales que hoy concentran infraestructuras de alto costo y sofisticación.

“La Ciencia y la Tecnología son patrimonio de la humanidad. Deben estar al servicio de todos, en códigos abiertos, diseñadas desde un entendimiento fundacional compartido por y para los pueblos”, sostuvo.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas