28 de julio de 2024: A un año de la victoria, propuestas y desafíos

El Plan de las 7T abarca los sectores focales de fortalecimiento del país

El presidente con propuestas educativas. Foto: Minci.

 

25/07/25.- En una semana se cumple el primer aniversario de la victoria electoral de Nicolás Maduro en la presidencia de Venezuela, una victoria que mantiene invicto al chavismo a través de las fuerzas revolucionarias.

Un año de retos y desafíos que buscan transformar al país en nuevo Estado, que deje atrás la burocracia y el totalitarismo de las instituciones y se fortalezca en el Poder Popular.

Después de ganar las elecciones del 28 de julio de 2024, Nicolás Maduro se enfrentó a la tarea de implementar políticas que cubrieran las necesidades de la nación.

La principal ha sido la consolidación del estado Comunal, una de las políticas más destacadas, ya que este programa busca descentralizar el poder y otorgar más autonomía a las comunidades locales.

El objetivo es que los municipios tengan más control sobre sus recursos y puedan tomar decisiones que mejor se adapten a sus necesidades.

Es un proyecto que se basa en la creación de consejos comunitarios que están compuestas por representantes elegidos por los ciudadanos. Estos consejos son responsables de identificar las necesidades de la comunidad y elaborar proyectos para satisfacerlas.

En base al impulso del gobierno comunal también nacieron las Consultas Populares, un mecanismo para escuchar a los ciudadanos y obtener su opinión sobre temas importantes.

A través de este mecanismo se les permite a los venezolanos expresar sus puntos de vista y participar activamente en el proceso de toma de decisiones.

A través de estas consultas, el gobierno ha obtenido una mayor comprensión de las necesidades y preocupaciones de la población, lo que ha permitido ajustar y mejorar sus políticas.

Plan de las 7 Transformaciones

Es una estrategia integral que busca transformar la economía venezolana y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. El plan se centra en siete objetivos principales:

  1. Transformar la economía: Fomentar el crecimiento económico y reducir la pobreza.
  2. Garantizar la seguridad alimentaria: Se centra en garantizar la protección social del pueblo, incluyendo la seguridad alimentaria, la salud, la educación y la vivienda.
  3. Mejorar la salud pública: Apunta a fortalecer la democracia participativa y protagónica, con mayor participación del pueblo en la toma de decisiones.
  4. Fortalecer la política territorial: Busca el desarrollo integral de todas las regiones del país, con especial énfasis en el impulso de las comunas y el poder popular. 
  5. Transformación geopolítica: fortalecer las relaciones internacionales de Venezuela, basadas en la defensa de la soberanía y la cooperación mutua.
  6. Transformación de la justicia: Busca fortalecer el sistema de justicia venezolano, garantizando el acceso a la justicia y la protección de los derechos humanos.
  7. Consolidación del sistema político: Busca fortalecer el sistema de justicia venezolano, garantizando el acceso a la justicia y la protección de los derechos humanos.

Este plan se trazó a través de la construcción colectiva en diferentes modalidades de organización social, para construir, analizar y debatir en propuestas colectivas.

Comunas, consejos comunales, talleres para alcaldes y gobernadores participaron en el debate y  alrededor de 2,5 millones de personas participaron de forma activa en el proceso. Se realizaron al menos 65 mil asambleas populares, en las que 10 mil comunidades con Mapa de Soluciones y más de 25 mil comunidades con su Cartografía Social, presentaron planteamientos sustentables y sostenibles para el desarrollo endógeno.

Fue discutido con las ideas y propuestas de las comunas, los consejos comunales y las diversas formas de organización y sectores sociales del país.

Reforma Constitucional

Maduro también ha presentado una propuesta para reformar la Constitución venezolana. La reforma busca modificar algunos artículos clave para fortalecer el sistema judicial.

En mayo de este año, Maduro señaló que en un cuerpo de 80 artículos plantea cuatro temas de cambios puntuales para el país y los entregó ante la Asamblea Nacional para su evaluación.

El primer tema busca la ampliación y perfeccionamiento de la democracia participativa a través de la incorporación del poder comunal, social y popular a los tres niveles de poderes existentes, nacional, regional y municipal. Es decir, es otra manera de darle más poder al pueblo.

La propuesta fue entregada en el parlamento venezolano.

 

El segundo tiene que ver con los valores para la construcción de una nueva sociedad, que identifique “los peligros, las acechanzas del fascismo” para el país, dijo el Presidente en ese momento.

El tercer tema, es el diseño de un nuevo modelo económico no dependiente y autosuficiente, y el cuarto tiene que ver con la actualización del engranaje constitucional “a la luz de los nuevos términos globales”, ha afirmado en su propuesta.

Obras Políticas

Además de las políticas mencionadas anteriormente, Maduro ha implementado otras medidas para abordar los desafíos del país:

Programa Nacional Integral: Un programa que busca reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida en Venezuela.

Fomento Industrial: Un plan para fomentar el crecimiento industrial y estimular la economía.

Cinco propuestas para el sistema educativo. 

 

Fortalecimiento del Sistema Educativo: una serie de medidas para mejorar el sistema educativo venezolano.

Entre esas medidas están cinco puntos específicos:

  1. Inclusión total: Asegurar que ningún niño o joven esté fuera del sistema educativo, reafirrmando que 85 % de los estudiantes forman parte ya de la educación pública, un gran logro en medio de adversidades.
  2. Consistencia en el aprendizaje: Aumentar la frecuencia de clases a cinco días por semana, junto con la duración diaria de cinco horas. Este es un elemento crucial para un desarrollo educativo adecuado.
  3. Optimización del recurso humano: Ejecutar una distribución adecuada de maestros y profesores en todas las escuelas y liceos, con el objetivo de completar las plantillas docentes. Este esfuerzo es la respuesta colectiva de los educadores que comparten el compromiso de formar a las nuevas generaciones.
  4. Calidad educativa: Incrementar y actualizar la calidad de los programas educativos, así como los métodos de enseñanza que promuevan un análisis crítico y creativo en el aprendizaje, elementos imprescindibles para la formación integral de los estudiantes.
  5. Fortalecimiento de la gestión escolar: Elevar la capacidad y calidad de la dirección en escuelas y liceos, garantizando una formación continua para todo el personal administrativo, obrero y docente. Este compromiso busca crear un ambiente de excelencia educativa.

Las políticas implementadas por Maduro tienen un objetivo claro: transformar Venezuela desde dentro, con programas enfocados en educación, salud, economía, vivienda, justicia social e industria entre otras cosas.

CIUDAD CCS/NARKYS BLANCO


Noticias Relacionadas