Cronología de la desestabilización postelectoral del 28J
A un año de la reelección del presidente Maduro, se recuerdan las acciones antiterroristas

Una de las noticias más importantes, del mes de enero de este año 2025, llegó temprano.
25/07/25.- El 8 de enero, dos días antes de su juramentación como presidente electo para el período 2025-2031, Nicolás Maduro Moros anunció la captura de siete "mercenarios" extranjeros, entre ellos dos ciudadanos estadounidenses, tres ucranianos y dos colombianos.
La noticia era más bien la escalada de una cadena de eventos violentos, organizados por un grupo de partidos opositores, y que comenzaron con el desconocimiento del triunfo del chavismo, en las presidenciales del 28 de julio de 2024, en las que Maduro obtuvo 6 millones 408 mil 844 votos.

Al día siguiente, el 29 de julio de 2024, se registraron varios episodios violentos, como ataques con bombas incendiarias a sedes regionales del Consejo Nacional Electoral (CNE), alcaldías, comercios, centros asistenciales o derribo de estatuas. Todos fueron controlados en menos de 48 horas.
La reacción del Gobierno Bolivariano apuntó a dos frentes, el interno y el internacional. Para el segundo, se realizaron una serie de convocatorias para informar a la opinión pública internacional sobre las agresiones que se gestaban sobre el país. El 10 de septiembre de 2024 se instaló en Caracas el Primer Congreso Mundial Antifascista, que reunió a representantes de 95 países y más de 200 intelectuales.
En la jornada de instalación, la vicepresidenta Delcy Rodríguez recordó los ataques tecnológicos al Consejo Nacional Electoral (CNE), la guerra a través de las redes sociales y hasta las cacareadas "actas de la oposición". Al respecto declaró: "Se nos vino encima el imperialismo tecnológico; las grandes corporaciones se vinieron contra Venezuela y nos dieron 30 millones de ataques por minuto, y la mejor respuesta, ustedes lo pueden constatar, es estar acá y ver que es un país que está en paz".

Este congreso devino el 9 de enero de 2025, en el Festival Mundial Internacional Antifascista, también reunido en Caracas. Frente a 2.000 delegados, Delcy Rodríguez sentenció: "Vamos a cavar aquí en Venezuela la tumba del fascismo. No hay otro camino frente al fascismo; no se puede ser tibio. Si algo vamos a celebrar aquí, es la derrota estratégica del fascismo".
Señal de alerta
Lo cierto es que al anunciar la detención de otros siete mercenarios, las autoridades venezolanas sumaban 132 terroristas tras las rejas, de al menos 25 nacionalidades. Todos vinculados a planes de desestabilización, que no eran más que la continuidad del desconocimiento del resultado electoral del 28 de julio de 2024.
Aquel 8 de enero también el gobierno daba otra señal de estarse preparando, al activar, constitucional “y por primera vez” -aseguró Maduro- el "Órgano de Defensa Integral de Venezuela", el cual está conformado por "todo el poder político de Venezuela, el poder popular, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, la Milicia Nacional Bolivariana, como componente especial, y todas las fuerzas policiales".
31 de enero
Diosdado Cabello Rondón, vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, declaró que en el Catatumbo venezolano se encontraban 2 mil efectivos entre soldados y policías, debido a informaciones sobre una incursión de paramilitares por esa zona.
Recordemos, dijo Cabello, “que Venezuela está bajo asedio del imperialismo y la cantidad de mercenarios que hemos capturado, han confesado que por esa zona iba a entrar un grupo de paramilitares que enviaban Iván Duque y Álvaro Uribe”.
13 de febrero
Autoridades venezolanas presentan la estructura de la “Operación Oro”.
De nuevo se aseguraba que "detrás de toda esta operación ha estado activa la participación de gobiernos extranjeros, que pretenden atentar contra Venezuela", según Diosdado Cabello.

Anunció la captura de “un terrorista de nombre Matthew Vandyke”, y un militar desertor, de nombre Rojas Díaz, quien también participó en la Operación Aurora de 2019.
A Vandyke le fueron incautados fusiles, explosivos y C4. Planeaban atacar varios fuertes militares y secuestrar al magistrado del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Maikel Moreno.
19 de mayo
El ministro de Relaciones Interiores informó que los cuerpos de seguridad del Estado, detuvieron a un sujeto albanés-colombiano vinculado a la mafia albanesa en Ecuador, de nombre Enit Kasmi.
En principio este sujeto no quiso colaborar con las autoridades, pero luego dio las claves de sus teléfonos, lo que ha permitido encontrar “dinero del narcotráfico en grandes cantidades, dirigido a la conspiración en Venezuela”, según la versión de Cabello.
23 de mayo
En rueda de prensa, el gobierno nacional da a conocer los detalles sobre la captura, esa misma semana, de más de 70 ciudadanos de Venezuela y otros países, calificados como terroristas, quienes pretendían una serie de acciones violentas.
También fue llevado ante la justicia el dirigente opositor Juan Pablo Guanipa, calificado como “uno de los jefes de esta red terrorista que intenta boicotear las elecciones del domingo 25 de mayo”, dijo Diosdado Cabello en rueda de prensa.
Entre los capturados de esa jornada estuvieron un sujeto ecuatoriano con antecedentes penales por asesinato, que fue capturado en el estado Bolívar, sujetos de nacionalidad pakistaní, detenidos en Caracas, al tiempo que recordó la reciente detención de un ciudadano búlgaro, vinculado al narcotráfico en Europa. También tres venezolanos.

28 de mayo
“Casi 60 ataques a instalaciones petroleras, fueron neutralizados en los últimos diez días".
Eso dijo Diosdado Cabello, al dar a conocer al país las operaciones policiales y militares que permitieron que “la elección del 25 de mayo haya terminado en paz”.
Ya para este momento resulta más evidente la vinculación entre mercenarios, narcotraficantes y terroristas, con sectores extremistas de la política local.
“Pretendían atacar las embajadas y residencias de Colombia, Francia, España, y oficinas de la ONU en Venezuela”, detalló el ministro, antes de agregar que la investigación arrojó pruebas sobre “los vínculos de ONG, como Médicos Unidos de Venezuela y Provea, en estos planes”.
1° de julio
Este día se da a conocer que Armando García Miragaya, de 72 años, químico de profesión y exfuncionario de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), fue detenido en su residencia por intentar vender información del país a Estados Unidos, y a la oposición venezolana.
Miragaya, explicó Diosdado Cabello, mantenía comunicaciones con una intérprete del Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos. Miragaya aseguraba que desde Paraguaná en el estado Falcón, se lanzaría un misil contra EEUU. La tentativa de vender información se vinculó con las recientes declaraciones de María Corina Machado, sobre el uso de fuerza militar estadounidense contra Venezuela.
“El pueblo venezolano debe estar alerta. Nadie del FBI actúa sin autorización de sus superiores. Esto no es un hecho aislado”.
Tras este recuento, resulta llamativo el sostenimiento de la paz interna del país, al cumplirse un año de la reelección del presidente Maduro para un nuevo mandato.
ERNESTO J. NAVARRO / CIUDAD CCS