Trump autoriza operaciones de Chevron en Venezuela

Esta decisión supone un cambio en la política de EEUU contra el gobierno venezolano

Representante de Chevron asegura que la empresa opera conforme a las leyes y regulaciones pertinentes.

 

24/07/25.- Según un informe exclusivo de The Wall Street Journal (WSJ), el gobierno de Donald Trump ha dado el visto bueno para que Chevron reanude sus operaciones de extracción de petróleo en Venezuela. Esta decisión ¿podría marcar un cambio en la postura de línea dura que ha mantenido la administración Trump contra el gobierno venezolano? y ¿cuáles son las implicaciones significativas para la política energética de EEUU?

El WSJ cita fuentes que afirman que esta autorización se produce tras la suspensión de las actividades petroleras en abril, cuando se impusieron nuevas sanciones contra el territorio venezolano. Chevron, que ha mantenido operativas sus instalaciones en el país, a pesar de las restricciones, podría reactivar su capacidad de producción en un contexto complicado.

Se ha entendido que las negociaciones para esta autorización han involucrado conversaciones entre Trump y el secretario de Estado, Marco Rubio. Esta dinámica de interacción se ha dado en el contexto de un reciente intercambio de prisioneros, que resultó en la liberación de diez estadounidenses acusados de ser partícipes de actividades ilegales en Venezuela.

El portavoz de Chevron, Bill Turenne, aseguró que la compañía opera conforme a las leyes y regulaciones pertinentes, cumpliendo también con las normas de sanciones impuestas por el país norteamericano, incluso en el caso de Venezuela. Sin embargo, aún no están claros los términos específicos del acuerdo, que, según fuentes, no incluirían el pago de regalías ni impuestos al gobierno venezolano.

La Casa Blanca no ha ofrecido comentarios inmediatos sobre esta noticia. Las negociaciones entre Washington y Caracas se han vuelto más evidentes, sobre todo tras el intercambio de prisioneros que incluyó la liberación de 252 venezolanos secuestrados en El Salvador, quienes habían estado en condiciones adversas.

La decisión de Trump sugiere un posible cambio de estrategia, buscando un equilibrio entre los intereses energéticos de EEUU y los desafíos actuales en la política exterior relacionados con el gobierno venezolano. Esta evolución dejará a muchos observadores a la espera de cómo se desarrollarán los eventos en el futuro cercano.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas