Denuncian intensificación en la represión de protestas en Argentina

De acuerdo a un informe, en lo que va de año se ha superado cifras de todo el 2024

Los datos son revelados por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) del país austral.

 

24/07/25.- Durante el primer semestre de 2025 en Argentina, la represión se ha intensificado de manera significativa, especialmente en las movilizaciones en Buenos Aires. Según un informe de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), en ese período se registraron mil 251 personas heridas o detenidas, una cifra que ya supera el total del año anterior.

Este aumento señala una tendencia preocupante, en un contexto en el que las protestas han sido frecuentes desde que Javier Milei asumió la presidencia del país.

El informe elaborado por la CPM se basa en un monitoreo de las movilizaciones sociales ocurridas en estos 18 meses del gobierno de Milei, donde se evidencia una profundización en la gravedad de las acciones represivas.

La organización señala que las fuerzas de seguridad, tanto federales como de la ciudad de Buenos Aires, han ejercido una violencia estatal que limita el derecho a la protesta y la libertad de expresión de diversos sectores sociales, políticos y sindicales. A esto se suma una política planificada que busca reprimir en lugar de dialogar.

Asimismo, el documento señala que los grupos más vulnerables, como las organizaciones de jubilados que se reúnen en las inmediaciones del Congreso para reclamar sus derechos, también están siendo reprimidos de manera sistemática.

Esto refleja un patrón de violencia estatal que afecta a distintos actores sociales que ejercen su derecho a manifestarse, evidenciando una tendencia a criminalizar la protesta social.

El informe destaca, además, un notable incremento en la represión, con cinco de cada diez movilizaciones en el primer semestre de 2025 acompañadas por hechos de violencia del Estado, frente a tres de cada diez en 2024.

Solo en los primeros seis meses del 2025 ya se registraron más personas heridas que en todo el año anterior, con mil 251 víctimas, comparado con las mil 216 de 2024, lo que indica un agravamiento en la escalada represiva del Gobierno.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas