Venezuela reafirma su defensa de la soberanía energética en la Celac

Avances recientes en la materia permiten abrir espacios de cooperación con países hermanos

Venezuela inició macroproyecto que intalará 20 mil sistemas solares de bombeo de agua

 

23/07/25.- Durante la VII Reunión de Ministros y Ministras de Energía de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), celebrada en Bogotá, Colombia, Venezuela reafirmó su firme postura en defensa de la soberanía e independencia energética. Este compromiso surge en un contexto global donde el desarrollo enfrenta amenazas por medidas coercitivas unilaterales que obstaculizan la cooperación internacional.

El ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica, Jorge Márquez, representó a Venezuela en la reunión y destacó que, a pesar de las pérdidas superiores a 232 mil millones de dólares en el sector energético entre 2017 y 2024, el país se encuentra en un “proceso de recuperación progresiva” que promueve un crecimiento integral y sostenible. Márquez mencionó que los avances recientes permiten abrir nuevos espacios de intercambio energético con naciones como Brasil y Colombia, como parte de la diversificación de la matriz energética venezolana.

Venezuela está interesada en impulsar la conectividad regional aprovechando fuentes energéticas comunes. Entre las iniciativas resaltan la reactivación del Sistema Eléctrico, un proyecto de gasoducto para transportar gas a Colombia, y el refuerzo del suministro eléctrico a Brasil. Además, el país ha iniciado un macroproyecto para instalar 20 mil sistemas solares de bombeo de agua en zonas aisladas y fronterizas, con el objetivo de garantizar el acceso a recursos hídricos en áreas productivas.

En línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), Venezuela también avanza en la generación de 3 mil megavatios de energía solar y estudia el potencial de la energía eólica en La Guajira. Para abordar la crisis climática, se han implementado Planes de Adaptación que protegen áreas estratégicas vinculadas a la seguridad alimentaria.

Márquez mencionó que las medidas coercitivas unilaterales impuestas por el gobierno de Estados Unidos y sus aliados han causado daños significativos a las industrias energéticas del país, incluyendo más de 100 sanciones específicas para el sector. Venezuela hace un llamado a los países miembros de la Celac para rechazar estas medidas y defender la soberanía energética de la región, enfatizando que el 26 % de la producción petrolera mundial está sometida a sanciones.

Con el respaldo del presidente Nicolás Maduro, Venezuela se posiciona para un crecimiento económico notable, allanando el camino hacia la exportación de su primera molécula de gas para el año 2027.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas