Palabras... | El poeta maya Humberto Ak'abal
Los sueños son los lugares que el corazón visita.
J. A.
24/07/2025.- En el 2003, rechazó un galardón nacional, con su debido premio en metálico, porque llevaba el nombre de Miguel Ángel Asturias. El único hasta ahora que lo ha rechazado. Dijo que no le honraba recibir ese premio porque llevaba el nombre de Asturias, quien había escrito aquella torpe tesis cuando tenía 24 años y donde denigraba del indígena, tal vez creyendo que así complacía a su tiempo, a las autoridades universitarias o a la intelectualidad de aquella época, y pareciera que así fue.
Razón por la cual, Ak'abal, el poeta guatemalteco, uno de los escritores más destacados de su tiempo, exponente de una poesía transparente, que fue capaz de traducir la mirada indígena al idioma del invasor sin vender ni perder su pureza, y sin poseer fondos excepto los de la sobrevivencia, habló a la BBC, increpando sobre los motivos que lo hicieron rechazar el premio, entregado por el Ministerio de Cultura. Allí dijo:
—En esa tesis, Asturias se refiere ofensivamente a los pueblos originarios de Guatemala. Los trata con formas de calificación despectivas y peyorativas, como decir que somos una raza ya acabada. Por lo tanto, el premio lleva su nombre, pero a mí no me honra recibirlo. Más: él no escribió el Popol Vuh, del cual dicen que rescata muchas tradiciones indígenas, pero lo que no se dice es que el Popol Vuh es un documento que ya escrito venía. Obviamente, estaba en piedra, en jeroglíficos. De allí lo copiaron jóvenes indígenas y el abad Brasseur de Bourbourg, francés, descubrió el documento y lo tradujo al francés. De allí lo retradujo Miguel Ángel Asturias, pero debo decirles que es una de las peores traducciones que existen en lengua castellana.
El racismo sigue, como se dice, el pueblo maya es una mayoría minimizada. Huberto Ak'abal de su poesía tradujo desde su lengua al español: "Cuando nací / me pusieron dos lágrimas / en los ojos / para que pudiera ver / el tamaño del dolor de mi gente".
Nacía el 31 de octubre de 1952, en Momostenango, y muere el 28 de enero de 2019. La causa del deceso, explican familiares de Ak'abal, se debió a complicaciones después de una cirugía intestinal que le fue practicada en el hospital nacional de Totonicapán, lo cual ameritó su traslado, en estado grave, al hospital general San Juan de Dios, en la capital, donde murió. Seguidamente, se hizo una colecta para posibilitar su entierro en el cementerio de Momostenango. "Si llevan agua, / son ríos. / Si no, / son caminos", escribió. Prefirió la dignidad a un entierro tipo alcurnia, y eso lo coloca muy cerca de la integridad de los seres conscientes en nombre de sus pueblos.
Carlos Angulo