Destacan ejes territoriales que proyectan futuro nacional
Menéndez revela mapa territorial con dos vértices para el desarrollo de Venezuela

23/07/25.- Este miércoles, el Vicepresidente Sectorial de Planificación, Ricardo Menéndez, delineó los principales componentes del desarrollo territorial que proyectan el futuro de Venezuela hacia el año 2030.
En un programa especial transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), Menéndez señaló que el país avanza con dos grandes vértices espaciales de transformación: por un lado, el nuevo Estado basado en la democracia directa, las comunas y el poder popular; y por otro, las subregiones productivas, concebidas como espacios estratégicos para la libertad económica.
“Son las subregiones las que van a hacer el anclaje de los motores económicos productivos, donde se enlaza la misión vivienda, la formación de los jóvenes y el desarrollo vocacional desde la infancia”, indicó.
Asimismo, destacó las escalas territoriales de hermandad con Colombia que promueve el presidente Nicolás Maduro y la vicepresidenta Ejecutiva Delcy Rodríguez, las cuales han sido trasladadas a dinámicas internas bajo una visión integral inspirada en el comandante Hugo Chávez.
"Las escalas territoriales de hermanamiento, lo pasan a escalas territoriales internas, es un sueño del comandante Chávez, toda la visión de desarrollo de distintos motores, la visión de desarrollo de las regiones productivas, la visión de desarrollo integral de la República, el componente de la planificación territorial de la nueva estructura del espacio venezolano es que está dentro de esta T (5T)”.
En este contexto, Menéndez destacó al proyecto 2030 como horizonte estratégico, señalando que “todos tenemos un gran compromiso enorme y en el 2030 nos pararemos el 17 de diciembre y le diremos a Simón Bolívar que le cumplimos”.
CIUDAD CCS