Un Duque rocambolesco llegó a la ciudad de Caracas

La obra literaria se puede encontrar en las Librerías del Sur

El libro fue presentado en la reciente Feria Internacional del Libro de Venezuela 2025. 

 

23/07/25.- El ensayo teatral ganador de la II Bienal Nacional de Literatura César Rengifo 2024 denominado "La Ciudad como escenario: Vito Modesto Franklin, duque de Rocanegras" del escritor Daniel Herrera, ya está disponible en los anaqueles de las Librerías del Sur para el disfrute de los lectores caraqueños.

El texto relata una historia enmarcada en la Caracas de los años veinte del siglo pasado, durante la dictadura de Juan Vicente Gómez, donde Vito Modesto Franklin, un "caletero" guaireño, regresa a Caracas tras un viaje a Europa convertido en un personaje rocambolesco: el Duque de Rocanegras y Príncipe de Austroasia. 

"Su fama y su ego fue, en gran medida, alimentada por Leoncio Martínez y los humoristas del semanario Fantoches. La historia de este peculiar personaje nos guía para descubrir el ambiente de la ciudad justo en el momento en que Venezuela se convertía en un país exportador de petróleo. En distintos aspectos de la cultura se evidencia esa transición: la influencia estadounidense se hace cada vez más presente, desplazando paulatinamente a la visión europea", detalla Herrera.

Este texto está junto a otros materiales de la Compañía Nacional de Teatro. 

 

Para el autor es extraordinario haber ganado el reconocido concurso y tener su trabajo en formato físico. "Permite dar a conocer y reconocer la labor que hago casi siempre en silencio, además de su significado dentro de la comunidad de escritores del país, que cada día es más grande y variada", indicó el escritor.

El libro fue presentado en la reciente edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2025 como un esfuerzo del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de la Compañía Nacional de Teatro (CNT), el Centro Nacional del Libro (Cenal) y Monte Ávila Editores Latinoamericana.

Trabajo de hormiguita

La CNT, en su afán por dejar un legado más allá de las tablas, un testigo de papel y digital que pueda ser leído y representado, creó el concurso como incentivo para los escritores nóveles y reconocidos, hace casi 10 años.

Al respecto, Yaritza Medina, coordinadora de Investigaciones de la CNT, explicó que el Concurso de Ensayos sobre Teatro fue creado por la CNT en 2016, convirtiéndose en una tradición, a través de sus premiaciones y publicaciones con la Fundación Editorial El perro y la rana, impulsadas a partir de la gestión de Carlos Arroyo, director de la CNT.

"En su gestión, Arroyo logró, por mediación del Ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas Poljak, y su viceministro y presidente del Cenal, Raúl Cazal, la conversión a bienal en 2022, denominándose Bienal Nacional de Literatura César Rengifo - mención Ensayos Teatrales, que dio pie a la actual alianza entre la CNT, el Cenal y Monte Ávila Editorial Latinoamericana", agregó Medina.

El ensayo "La Ciudad como escenario: Vito Modesto Franklin, duque de Rocanegras" ya se puede conseguir en la red de Librerías del Sur, junto a otros títulos auspiciados por la CNT.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas