Delegación rusa ofrece detalles de negociación con Ucrania en Türkiye

Principio de acuerdo para adelantar el mayor canje de prisioneros de la operación militar

Rusia se comprometió a transferir unilateralmente 6 mil cuerpos de soldados ucranianos y a facilitar “pausas humanitarias”.

 

23/07/25.- El presidente de la Federación de Rusia, Vladímir Putin, solicitó a su jefe negociador Vladímir Medinski que informara los resultados de la más reciente ronda de conversaciones con la delegación de Ucrania en la capital turca de Estambul, donde las partes acordaron establecer una línea de comunicación para resolver rápidamente cuestiones relacionadas con el intercambio de heridos graves, por fuera del marco de canje de prisioneros que se viene realizando desde el inicio de la guerra.

Se pudo conocer que las negociaciones se realizaron en formato bilateral, en idioma ruso, durante más de tres horas y que la representación rusa entregó a los ucranianos un documento borrador contentivo de condiciones para un alto el fuego y una paz duradera, basándose en principios propuestos por Putin en junio del año pasado. Ucrania prometió revisarlo y comunicar sus comentarios en el futuro.

Durante las conversaciones, Ucrania reiteró su posición de instaurar un alto el fuego de 30 a 60 días para facilitar una futura cumbre entre Putin y Zelenski, lo que fue recibido por Rusia como un paso en dirección a la paz, aunque Moscú insistió en que los líderes deben aprobar los acuerdos ya elaborados y no negociar los detalles en persona.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Globovisión (@globovision)

Otro aspecto destacado fue el acuerdo para un intercambio de prisioneros con al menos mil personas de cada parte, principalmente heridos, enfermos y jóvenes soldados, en lo que sería el mayor canje de la operación militar, con aproximadamente mil 200 personas por lado. Además, Rusia se comprometió a transferir unilateralmente 6 mil cuerpos de soldados ucranianos y a facilitar “pausas humanitarias” en zonas de conflicto.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas