Baruta instala Siéntate a Leer con bancos-libros en plazas y parques

Las obras rinden homenaje a 13 escritores venezolanos

Una forma de impulsar la lectura, a tráves del arte.

 

23/07/25.- Baruta explora e impulsa la lectura con una tendencia visual a través de la instalación de bancos en forma de libros. La campaña Siéntate a Leer rinde homenaje a 13 escritores venezolanos y sus obras están distribuidas en diversas plazas y parques de la zona.

En esta primera etapa se instalaron tres bancos-libros, concebidos por el diseñador Pedro Borgo, que rinden tributo a literatos venezolanos como Rómulo Gallegos, Teresa de la Parra, Rafael Cadenas y José Ignacio Cabrujas, entre otros. Cada pieza exhibe fragmentos de obras, portadas y datos de los escritores, convirtiendo el mobiliario urbano en un homenaje visible y educativo.

Esta es una iniciativa del alcalde Darwin González y el departamento de cultura de Baruta que transforma espacios públicos en rincones literarios. Bancos diseñados como libros abiertos invitan a los transeúntes a sentarse, descansar y conectarse con la lectura al aire libre, siguiendo una tendencia urbana vista en ciudades como Madrid.


 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Darwin González (@darwingonzalezp)

 

Los puntos del municipio Baruta donde se encuentran ubicados los bancos-libros son:

Mirador de Valle Arriba
Parque El Encuentro en la av. Río Paragua de Santa Cruz del Este
C.C. Tolón en Las Mercedes
Plaza El Cristo en el Pueblo de Baruta
Parque Los Escritores, Vizcaya
Plaza de Cumbres de Curumo
Parque El Corazón en Lomas de Prados del Este
Los Samanes, av. principal, al lado de la Iglesia
Redoma de Santa Fe
Parque de Santa Rosa de Lima
Polideportivo Rafael Vidal de La Trinidad

La inauguración se realizó el 21 de julio en la esquina del centro comercial Tolón, con la develación del banco dedicado a El día que me quieras, de José Ignacio Cabrujas. El alcalde destacó que la propuesta se renovará con el tiempo para incluir clásicos universales y hasta cómics, fomentando así el hábito de leer y demostrando que la literatura puede ser parte viva del paisaje urbano.

ROXANA CARRILLO / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas