Plan Vuelta a la Patria ha retornado a 8 mil 743 venezolanos

Maduro celebró llegada de los 252 connacionales secuestrados en El Salvador

Maduro conversó acerca de las gestiones realizadas para el retorno de los secuestrados.

 

21/07/25.- El presidente de la República, Nicolás Maduro, afirmó que 8 mil 743 personas han retornado al país a través del Plan Vuelta a la Patria.

Así lo informó durante su programa semanal Con Maduro+, donde explicó que se han efectuado 47 vuelos entre Honduras y Texas, como parte de la ruta para salir de los Estados Unidos (EEUU).


El presidente celebró la llegada de los 252 muchachos secuestrados en la CECOT de El Salvador, quienes fueron sometidos a vejaciones, bajo la complicidad de los presidentes Nayib Bukele y Donald Trump.

“Entregamos a 10 terroristas capturados acá, en Venezuela, por 252 venezolanos secuestrados y no me arrepiento”, explicó.

El jefe del Diálogo Nacional, Jorge Rodríguez, indicó que este grupo de jóvenes fue sometido a gravísimas torturas psicológicas, tanto, que todos llegaron a pensar en quitarse la vida.


“Es, exactamente, lo que hicieron los nazis en los campos de concentración. Los querían convertir en una especie de bestias. Ellos resistieron mentalmente, no perdieron esa conexión ante tanta barbarie”, dijo.

En ese orden, Rodríguez destacó que a las violaciones de derechos de estos jóvenes se suma la de los niños que fueron separados de sus familias. “Mientras estábamos en el proceso de negociación, con los Estados Unidos, nos enteramos, también, que la cifra de niños separados de sus padres era mucho más grande”, agregó.

Al respecto, Maduro afirmó: “Aún tenemos los 29 niños y niñas secuestrados y no vamos a descansar ni un segundo hasta que todos estos niños estén aquí”, agregó.

El jefe del Diálogo Nacional, Jorge Rodríguez, recordó que esta operación de rescate intentó ser saboteada por el gobierno de El Salvador. “Nayib Bukele trató de hacer todo lo posible para sabotear las negociaciones y evitar el despegue de los 2 aviones desde El Salvador hacia Venezuela”, aseveró.

Es por ello, que Maduro agradeció la participación del presidente Donald Trump y al secretario de Estado, Marco Rubio, para que se pudieran repatriar a los jóvenes.

“Con honor lo digo, a pesar de todas las diferencias que tenemos, se tiene que ser agradecido”, dijo.

El fiscal general Tarek William Saab, también presente en el programa, sostuvo que Venezuela luchó por la libertad de los jóvenes secuestrados.

“La verdad es esta y la narrativa del Tren de Aragua se cae. Lo revelan los 252 testimonios. No hubo un día en que el presidente Nicolás Maduro y el Ministerio Público llevara la tarea de comunicación constante con las autoridades de El Salvador, solicitando información y fe de vida de los venezolanos”, subrayó.

Por su parte, la presidenta del Plan Vuelta a la Patria, Camila Fabri de Saab refirió que este plan está activado no solo con los vuelos, sino también con acompañamiento psicológico a todas las familias afectadas por estas acciones ilegales de secuestro.

“Acá podrán sanar en el amor de su hogar. Gracias al presidente Nicolás Maduro por su firmeza y el apoyo entero a esta causa”, expresó.

Hablan jóvenes secuestrados

Durante el programa, los jóvenes liberados contaron los testimonios de la barbarie que vivieron, que van desde golpes, maltrato físico y psicológico y abusos sexuales.

Alejandro Colina, uno de los muchachos liberados detalló cómo fue agredido por autoridades estadounidenses y salvadoreñas por su nacionalidad, sus tatuajes y sin justificación judicial alguna, lo cual le causó graves daños a su salud mental y física.

En tal sentido, se mostró agradecido por las gestiones realizadas por el Gobierno nacional para lograr su liberación y retorno al país.

“La oposición no hizo nada por nosotros, nunca dijeron: no les peguen, no los traten mal, ser venezolano no es un delito”, apuntó.

Por su parte, Arturo Suárez, otro secuestrado, fue sometido a diversas agresiones físicas y amenazas de muerte, contó que lo atacaban sin razón alguna, y lo tildaban de pertenecer al Tren de Aragua.

Algunos de los secuestrados recibieron disparos con balas de goma, las golpizas eran el pan de cada día. El deterioro psicológico los llevó a realizar huelgas de hambre y de sangre, otros aseguraron haber sido víctimas de negligencia médica.

LADY GÓMEZ / FOTOS: PRENSA PRESIDENCIAL / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas