Herencia Mujer Tambor participó en el Festival del Caribe

La agrupación venezolana tuvo siete presentaciones en Santiago de Cuba

Ofrecieron lo mejor de la cultura afrovenezolana en varios escenarios de la isla.

 

21/07/25.- Luego de ocho años de continua formación, Herencia Mujer Tambor logra consolidar su primera gira internacional en el marco del Festival del Caribe en la vibrante ciudad musical por excelencia: Santiago de Cuba, reseña una nota de prensa.

Sus calles se vistieron de fiesta, alegría, tradición, compartir y las mujeres tambor bailaron al ritmo de su son mientras que al mismo tiempo hacían danzar a los presentes con nuestra afrovenezolanidad.

El aire respiraba saberes; el Caribe durante una semana se convirtió en uno y Herencia Mujer Tambor estuvo allí para dejar su huella imborrable gracias al apoyo de Marca País, Ministerio del Poder Popular para el Turismo, Banco del Tesoro, Ministerio del Poder Popular para la Cultura y Alcaldía de Caracas.

Con un total de siete presentaciones, el grupo no solo ofreció un despliegue musical de calidad, sino que también se convirtió en un puente cultural que enlazó diversas expresiones y saberes del Caribe.

En este viaje desde la ciudad creativa de música como es la Caracas AfroUrbe a la ciudad de la música Santiago de Cuba el recorrido comenzó con la emblemática participación en el desfile inaugural de la serpiente, una tradición que simboliza la fuerza y la renovación en la cultura caribeña. Este acto marcó el inicio de una semana intensa donde Herencia Mujer Tambor mostró la riqueza de sus raíces y su compromiso con la identidad regional.

Uno de los momentos más destacados fue la presentación en la Casa del Caribe, espacio emblemático para la promoción y preservación de las culturas caribeñas. Allí, la agrupación compartió escenario con la delegación de Curazao, país homenajeado en esta 44° edición del Festival del Caribe, Fiesta del Fuego.

Posteriormente, asistieron al majestuoso Teatro Heredia para disfrutar del Coloquio Internacional "El Caribe que nos une"; las ponencias del maestro Evis Antonio Llaser, compositor e integrante del Trío Romance; Rosario Infante, estudiosa de la cultura antillana, y Carmen Meléndez, directora de la Escuela de Danzas Folclóricas Palma Africana, la Fundación Social Comunitaria y Cultural; Mujeres en acción y la Corporación Folclórica de Actores del Carnaval de Barranquilla (Corcarnaval), quien ofreció una ponencia sobre la importancia de la industria cultural en la región, destacando además su experiencia con la agrupación Palma Africana y el carnaval de Barranquilla. 

Este intercambio enriqueció la visión colectiva sobre el papel del arte y la cultura como motores de desarrollo y cohesión social. Al finalizar esta jornada, las integrantes de Herencia Mujer Tambor compartieron su tema "Todas Somos una", con el que la maestra Carmen y todos los presentes corearon muy conmovidos este himno de sororidad.

La música siguió resonando en espacios tan diversos como la Facultad de Medicina de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, donde Herencia Mujer Tambor se unió al Coro Vox Lucis para un concierto que fusionó tradición y espiritualidad, y en La Claqueta, un espacio alternativo que acogió con entusiasmo su propuesta sonora. El cierre de conciertos en el emblemático Parque Céspedes congregó a un público entregado que celebró la energía y el talento de estas mujeres que, con sus tambores, narran historias de resistencia y esperanza.

Además, la visita incluyó un valioso encuentro con las hermanas de Obini Irawo y las niñas percusionistas de X amor a mis raíces reconocidas por su trabajo en la preservación de la música y la espiritualidad afrocaribeña, fortaleciendo así los lazos de hermandad y colaboración entre artistas comprometidos con la cultura ancestral.

Finalmente, Herencia Mujer Tambor participó en el desfile final, cerrando su paso por Santiago de Cuba con la misma fuerza y alegría con la que comenzó, dejando un mensaje claro: la cultura caribeña es un patrimonio vivo que se renueva en cada tambor, en cada voz y en cada encuentro. 

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas