Veedores destacan confiabilidad del sistema electoral venezolano
Expertos internacionales realizaron una exhaustiva auditoría preelectoral

21/07/25.- El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, informó que el 85 % del cronograma electoral ha sido cumplido, así como ha sido desplegado el material por todo el territorio nacional a propósito de las elecciones municipales del próximo 27 de julio.
Asimismo se realizó una auditoría predespacho de las máquinas de votación por el expresidente del Tribunal Electoral de Ecuador y actual presidente del Centro de Expertos Electorales de Latinoamérica (CEELA), Nicanor Moscoso, quien destacó la seguridad y confiabilidad de los sistemas electorales automatizados, mencionando que son "totalmente verificables".
Moscoso, en respuesta a las quejas por presuntas fallas del sistema, señaló que no han recibido denuncias al respecto y expresó que esos cuestionamientos "suelen responder a intereses políticos más que a fallas técnicas".
Estas declaraciones surgen luego de las supervisiones exhaustivas que realiza el ente comicial venezolano a los equipos de votación en los galpones ubicados en Mariche, estado Miranda, como parte de las gestiones hechas por las autoridades a fin de brindar a los electores garantías y transparencia en la previa de la jornada.
"Son elecciones totalmente seguras, donde las máquinas son auditables", aseguró Moscoso.

Elecciones seguras
En respuesta a las inquietudes manifestadas por algunos sectores políticos ante la seguridad electoral, Nicanor Moscoso, quien además representa a 50 expresidentes y actuales autoridades de organismos electorales en América Latina, enfatizó que las mismas nada tienen que ver con evidencias técnicas y que se basan en desconfianzas políticas.
"Hacemos una observación estrictamente técnica electoral, y podemos decirlo ante cualquier medio y ante cualquier escenario: son elecciones totalmente seguras, en donde las máquinas son auditadas y, además, hoy por hoy toda tecnología es auditable y verificable", resaltó.
En ese sentido, afirmó que son comunes en América Latina estos escenarios, la mayoría de los comicios son cuestionados. "Lo vimos en Ecuador, donde todavía se debate si hubo fraude o no. En Perú, las últimas elecciones tardaron dos meses en tener un resultado oficial, y aún hay dudas. Incluso en México, un referente electoral, se han puesto en duda procesos recientes", detalló.
“Son pocos los países donde una elección no es impugnada. Generalmente, no hay reclamos cuando el resultado favorece a quien los medios apoyan", sentenció de acuerdo con su experiencia en procesos electorales de la región.
Elecciones transparentes
Autoridades del ente comicial venezolano aseguran que el sistema electoral es uno de los más seguros del mundo, con más de 30 verificaciones en los últimos 26 años que incluyen supervisiones y auditorías ante la presencia de observadores internacionales.
Es de recordar que en los próximos comicios municipales podrán participar más de 21 millones de electores, en dicha jornada se elegirán 335 alcaldes, 2 mil 471 concejales, además de la consulta juvenil donde se escogerán proyectos comunitarios.
CIUDAD CCS