Mandatarios llegan a Chile para participar en Cumbre del Progresismo
El cónclave reúne a los presidentes de Brasil, Chile, Colombia, España y Uruguay

21/07/25.- A partir de este lunes los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva; de Colombia, Gustavo Petro; de Uruguay, Yamandú Orsi y de España, Pedro Sánchez, se reunirán en el Palacio de La Moneda, en Chile, para participar en la Cumbre del Progresismo “Democracia para Siempre”, evento acogido por el mandatario chileno Gabriel Boric para avanzar en un posicionamiento compartido "en favor del multilateralismo, la democracia y la cooperación global basada en la justicia social".
Los jefes de Estado también tendrán un encuentro con intelectuales, como el economista estadounidense y Premio Nobel Joseph Stiglitz, la filósofa Susan Neiman, y el economista surcoreano especializado en estrategias de desarrollo Ha-Joon Chang; junto con representantes de más de 300 organizaciones de la sociedad civil chilena.
La participación del presidente Lula en la cumbre se presenta en medio de su abierto enfrentamiento político con Washington, tras amenazas de Donald Trump de imponer aranceles al gigante suramericano. Este pudiera ser uno de los temas que marque el cónclave, reseñan agencias internacionales de noticias.
En una nota de prensa de la cancillería chilena se adelanta que durante el desarrollo de la cumbre los cinco mandatarios abordarán la defensa del sistema democrático en la región como "una tarea urgente de nuestro tiempo".
"La erosión de las instituciones, el avance de los discursos autoritarios empujados desde distintos sectores políticos y la creciente desafección ciudadana son síntomas de un malestar profundo en amplios sectores de la ciudadanía", agrega el documento.
De igual manera, en el texto los mandatarios participantes del encuentro destacan que es la democracia “el mejor camino posible para garantizar la paz, la cohesión social y las oportunidades para todos”, y desde donde se puede avanzar en favor del multilateralismo, el desarrollo sostenible, la justicia social y los derechos humanos.
Las propuestas que resulten de la cumbre, en un momento geopolítico marcado por el auge global de fuerzas de la ultraderecha y a semanas de la entrada en vigor de los nuevos aranceles de Washington, se presentarán en otra reunión que se dará en el marco del 80° período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, prevista para el mes de septiembre en Nueva York.
CIUDAD CCS