Mundo Alerta | EEUU y Brasil se enfrentan por Bolsonaro y aranceles

21/07/2025.- El empeño del presidente Donald Trump en exaltar falsas virtudes en sus aliados e inventar supuestos errores en quienes no lo apoyan es un precedente extraño y peligroso. Elogia a Netanyahu por haberse enfrentado a la opinión pública mundial al postularlo al Premio Nobel y por reconocer que bombardeó por error una iglesia en Gaza, aunque ambos pasan por alto la muerte de decenas de civiles diariamente bajo el fuego aéreo en la Franja.

Más allá de estos caprichos políticos y personales, el ego abultado de Trump lo impulsa a destruir liderazgos en naciones hostiles, gracias a que, según la tradición de sus predecesores, Estados Unidos no necesita tener la razón, porque su ejército es el más grande del mundo, lo cual –por cierto– no es cierto. La Fuerza Armada norteamericana está compuesta por un millón de soldados activos (sin contar los reservistas), mientras que Rusia, China e Irán, las potencias que lo adversan, cuentan con 900.000, 2 millones y 500 mil soldados activos, respectivamente, que totalizan más de 3 millones (sin contar los reservistas).

En cuanto a la guerra arancelaria que la Casa Blanca dice estar ganando, las cifras son rebatibles. Trump “castigó” a Brasil con la mayor carga arancelaria de América Latina: 50%, en venganza por el juicio seguido al expresidente Jair Bolsonaro y a su hijo, pero al hacerlo entró en “territorio apache”, porque perjudica más a su país que a la nación carioca. Hace 25 años Brasil exportaba más del 30% de sus bienes a Estados Unidos. Ahora el total de las exportaciones se redujo al 12% y sigue bajando. En cambio, Lula le causaría un daño terrible a Norteamérica si también aplicara el 50% arancelario a sus importaciones procedentes de Brasil.

Por otra parte, el ruidoso juicio a Bolsonaro (también acusado de destruir cerca de 4.000 kilómetros cuadrados de selva amazónica anuales durante su presidencia en 2019) es una expresión de soberanía judicial sin interferencias, tal como funciona en Estados Unidos y en toda América Latina, desde donde Lula ejerce un consolidado liderazgo internacional, sin incluir el de los Brics, que integran Rusia y China, dos potencias, no precisamente amigas de Trump.

Raúl Pineda

 


Noticias Relacionadas