Versos de resistencia brillan en cuarta gala del Festival de Poesía
Recitales nocturnos reunieron voces internacionales en un homenaje de valor y memoria

17/07/25.- Continuando con la programación de los recitales nocturnos del 19° Festival Mundial de Poesía de Venezuela 2025, la cuarta gala ha hecho sonar himnos de resistencia, memoria y esperanza, desde la sala José Félix Rivas, del Teatro Teresa Carreño.
En esta fiesta donde las palabras cobran vida, más de diez poetas de distintos países se dieron cita en un evento que no trata solo de escuchar versos, sino de iniciar un diálogo, una reflexión colectiva que enriquezca la experiencia poética y la solidaridad entre las naciones, sobre todo para el pueblo palestino, a quien se le ha dedicado un repertorio auténtico lleno de valor y lucha.
Es así, como a través de los versos, dejaron al aire anécdotas, nombres, historias de resistencia y pérdida, donde cada sílaba pronunciada por los poetas invitó a la empatía y al compromiso, recordando que la poesía también puede ser trinchera de esperanza y refugio.
Uno de los poetas presentes, Joel Rojas, de Venezuela, expresó que este festival “rinde homenaje a la resistencia, al amor, a la lucha incesante del pueblo palestino, dejando vigente que el colonialismo es un sistema, una lógica incorregible, como suicida; y que este tipo de espacios nos debería llevar a preguntarnos qué estamos dispuestos realmente a hacer por amor”.
Asimismo, la poeta venezolana, María Alejandra Rendón, resaltó que en este encuentro se ha logrado construir espacios de diálogo y de intercambio: “Es muy importante hacerlo en clave de crítica, de poesía, de cuento. Nosotros tenemos que formar parte de ese gran contingente de denuncias que de alguna manera hoy siente una indignación enorme porque el Estado de Derecho Internacional ha sido completamente destruido”, manifestó.
Seguidamente, añadió que “estos son espacios que de alguna manera nos hermanan y nos permiten tener un horizonte de visiones bastante claros y compartirlos creo que es lo mejor que suceden en estas citas”.
En el evento resonaron recitales que tejieron una trama de solidaridad que logró atravesar las fronteras, como entre líneas los poetas se abrieron para dedicar versos que abrazan e inspiran. Asimismo, muchos de ellos llevaban consigo fragmentos de poemas, otros recuerdos nostálgicos y, sobre todo, la certeza de que la palabra guarda un poder transformador cuando es sostenida por la comunidad.
“Hay un dolor en mi alma, temo a los hombres con hachas que construyen horcas en este mundo. Los árboles como hermanos desde siempre en los bosques de todos los países”, recitó Mahir Qarayev, de Arzebayán.
Cabe destacar que este festival se extenderá hasta el 20 de julio, donde seguirán ofreciendo más recitales, presentaciones de libros, lecturas comentadas, conversatorios, talleres y foros académicos.
LORIANA RUBIO / CIUDAD CCS