Ahora los pueblos | Juventud que construye futuro

17/07/2025.-

Esperanza vs. distopía

Mientras la industria cultural hegemónica vende en sus series, películas y cómics un futuro distópico, incierto, sin esperanzas de una vida mejor, en Venezuela, la juventud será protagonista de su propio proceso organizativo, lo que representa un paso significativo en la consolidación del modelo de democracia participativa y protagónica, propuesta política fundamental de la Revolución Bolivariana.

El domingo 27 de julio, a la par de las elecciones municipales, se estará realizando, por primera vez en la historia del país, la Consulta Popular Nacional de la Juventud, en los 5 mil 338 circuitos comunales. Para la ejecución de este proceso se habilitarán aproximadamente 5 mil 900 centros electorales, de los cuales 5 mil 720 servirán tanto para la consulta como para las elecciones de alcaldes, alcaldesas, concejales y concejalas.

 

Relevo generacional

Este proceso llena de esperanza y entusiasmo al pueblo bolivariano, puesto que sectores de la ultraderecha intentan alejar a los jóvenes del proceso revolucionario y llevarlos a la violencia o a la migración forzada. Hoy la juventud asume el compromiso del relevo generacional en la construcción del Estado comunal como garantía de continuidad de la revolución.

 

Participación activa

Para esta Consulta Popular Nacional de la Juventud‎, se activaron, durante el mes de junio, las Asambleas Juveniles por comunidad, con la participación de muchachos y muchachas entre 12 y 34 años de edad, en los 48 mil consejos comunales del país.

Durante estas asambleas, a través de una metodología sencilla, centrada en escuchar sus expectativas y necesidades, los jóvenes en cada comunidad diseñaron un proyecto de vida común, con una visión de futuro compartida, identificando fortalezas y debilidades de las comunidades y construyendo propuestas a corto, mediano y largo plazo‎, en lo que llamaron su Mapa de Sueños.

Con esta experiencia se busca empoderar a la juventud, transmitiendo aprendizajes significativos desde la práctica política, para que desarrollen habilidades de liderazgo, organización, planificación y ejecución de los recursos necesarios para la implementación de proyectos dirigidos a la solución de problemas o concreción de iniciativas en beneficio colectivo. Es importante resaltar que los recursos para los proyectos que resulten ganadores en la consulta se asignarán directamente desde un fondo intergubernamental a las cuentas de los consejos comunales, para ser ejecutados por los proponentes.

 

Formar para comunicar

En conjunto con esta iniciativa, también se está desarrollando un plan de formación a jóvenes reporteras y reporteros comunitarios, para generar contenidos audiovisuales desde cada comunidad, que serán difundidos a través del sistema de medios de comunicación públicos. Al mismo tiempo, se activará una aplicación donde podrán subirse videos acompañados de notas de prensa, con la intención de difundir las experiencias desde los territorios.

 

Anabel Díaz Aché


Noticias Relacionadas