Historia y tecnología se unen para reivindicar legado de Simón Bolívar

Expo Simón: De Niño a Libertador ofrece en 19 estaciones experiencias inmersivas únicas

Niñas y niños emprenden un viaje cronológico por la vida del Libertador Simón Bolívar.

 

16/07/25.-  La Exposición “Simón: De Niño a Libertador”, ubicada en el Centro de Convenciones de La Carlota, que estará abierta al público hasta el 24 de julio, de 9:00 a.m a 5:00 p.m, demuestra que la historia y legado del Padre de la Patria puede ser aprendida, con ayuda de la inteligencia artificial y la tecnología, de una manera divertida y entretenida.

En un conjunto de 19 estaciones inmersivas niñas, niños, jóvenes y familias, acompañados por sus guías, conocen en una cronología momentos trascendentales de la vida y legado del Libertador Simón Bolívar, así como la gran influencia que tuvieron Matea, la Negra Hipólita, el maestro Andrés Bello y Manuelita Sáenz en su vida.

En declaraciones a la prensa, la viceministra de Hidrocarburos, Paula Henao, consideró este espacio de suma importancia para niñas y niños, quienes a través de las distintas actividades educativas y recreativas que se ofrecen, pueden tener un entretenido contacto con la historia y legado del Libertador.

Actores de teatro acompañaron la experiencia para ofrecer datos relevantes en cada estación.

 

"En este espacio no solamente se le brinda a los jóvenes la oportunidad de disfrutar y conocer, sino de interactuar con la inteligencia artificial, una realidad aumentada de manera inmersiva, que combina la capacidad actoral de nuestras escuelas de teatro", explicó.

En los primeros días de exposición se contó con la asistencia de más de 100 jóvenes, mientras que el domingo 13 de julio, hubo una participación de 22 mil personas en la exposición, hecho que la viceministra calificó como “un récord”.

Diversión y dinamismo en la historia

Eventos de esta talla realzan los valores y el aprendizaje en la juventud de manera moderna.

 

Por su parte, el viceministro de Educación, Alejandro López, aseguró que a través de la exposición "Simón: De Niño a Libertador", se demuestra que la historia puede ser estudiada y conocida de manera divertida, de la mano de tecnología de punta y última generación.

"La Inteligencia Artificial se ha puesto a favor de conocer la vida del Libertador y su recorrido histórico. No dudo que las niñas y los niños que pasan por acá, tendrán a Bolívar más cerca de su corazón y generarán mucho más interés", ponderó.

López invitó a la ciudadanía a asistir a estos espacios que estarán activos hasta el 24 de julio, para que disfruten de todas estas actividades que dan muestra de que "la historia no tiene que saber a remedio, no tiene que dar sueño, aquí podemos pasarla bien y con mucho entretenimiento", aseguró.

Para finalizar destacó también el papel preponderante de la Inteligencia Artificial en eventos educativos, donde puede ser utilizada como una herramienta "con valores y contenido", que se alíen a la solidaridad, la justicia social y la lucha en colectivo.

La tecnología es fiel aliada de estos interactivos recorridos por la historia de Bolívar.

 

A través de anteojos de realidad virtual, los visitantes podrán vivir la experiencia de participar en las batallas de Bomboná, Pichincha y Junín, eventos con los que Bolívar dio paso a la emancipación de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Panamá.

También, con la inteligencia artificial, visitarán lugares emblemáticos como la Casa Natal, la Hacienda San Mateo y el Panteón Nacional; además de contar con espacios para pintar réplicas de obras históricas, para dar campo libre a su creatividad e imaginación.

Entre estas inmersivas estaciones se encuentra el Museo Interactivo Bolivariano, donde los más pequeños conocerán de forma didáctica y moderna documentos esenciales y cartas firmadas por el Libertador.

Visitantes también formaron parte de la historia a través de escenas compartidas en las estaciones.

 

La exhibición también brinda a sus asistentes la experiencia de presenciar y participar en “La Noche Septembrina”, evento que tuvo lugar en Bogotá en 1828, donde Manuelita ayudó a Bolívar a escapar de un atentado contra su vida, por esta acción se le conoce como "La Libertadora del Libertador”.

Vale destacar que el espacio más interactivo de la exposición es la Trivia Bolivariana, donde niñas y niños tendrán que poner a prueba sus conocimientos sobre lo aprendido durante el recorrido. Preguntas aleatorias y de selección basadas en la vida del Libertador son dadas a los más pequeños, quienes deberán contar con agilidad mental para responder.

El histórico recorrido culmina con una obra teatral, en la que se representa la Gran Batalla de Ayacucho, hecho significativo y trascendental con el que se le dio fin al dominio español en América.

ANA BÁRBARA PARRA / FOTOGRAFÍA: VLADIMIR MÉNDEZ/ CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas