OPEP+ prevé mejoras económicas mundiales para segundo semestre de 2025

Perpestivas podrían ser más favorables pese a conflictos comerciales existentes

La organización destaca que las condiciones económicas globales continúan siendo sólidas.

 

16/07/25.- La Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP) pronosticó una mejora en la economía mundial para la segunda mitad de este año, sugiriendo que las perspectivas económicas podrían ser más favorables de lo que se esperaba, pese a los conflictos comerciales existentes.

En su informe mensual, la organización mantuvo sin cambios sus previsiones de crecimiento de la demanda de crudo en 2025 y 2026, tras haber reducido esas estimaciones en abril, y destacó que las condiciones económicas globales continúan siendo sólidas.

Igualmente, el informe resaltó que países como India, China y Brasil están superando las expectativas de crecimiento económico, mientras que Estados Unidos y la eurozona también experimentan un repunte respecto al año pasado.

Estas tendencias positivas podrían contribuir a que el crecimiento económico en la segunda mitad de 2025 sea incluso mejor de lo previsto actualmente, apoyando así la demanda de petróleo en los próximos meses.

En relación al mercado petrolero, la OPEP+ — que incluye a los 12 miembros de la OPEP más aliados como Rusia — ha incrementado su producción para recuperar cuotas de mercado. En junio, el grupo bombeó 41,56 millones de barriles por día (bpd), lo que representa un aumento de 349 mil bpd respecto a mayo, aunque esta cifra es ligeramente inferior al aumento previsto de 411 mil barriles por día (bpd) derivado del incremento en las cuotas.

La declaración podría significar que se espera una mayor demanda de crudo en la segunda mitad de 2025.

 

El informe indica que la oferta conjunta de la OPEP+ liderada por Arabia Saudita y Rusia, alcanzó los 51,56 millones de barriles diarios en junio, lo que equivale a un incremento del 0,8% respecto al mes anterior. Sin embargo, no se cumplieron totalmente las subidas de producción acordadas, ya que en total, los 22 miembros produjeron 349 mil barriles diarios adicionales en junio, según los datos publicados.

En conclusión, aunque la producción de petróleo ha aumentado para atender la recuperación del mercado, las perspectivas económicas globales siguen siendo favorables, apoyadas por el buen desempeño de varias de las principales economías, lo que podría traducirse en una mayor demanda de crudo en la segunda mitad de 2025.

Cabe añadir, que la OPEP+ continúa ajustando su producción en un contexto de equilibrio entre recuperación de mercado y cumplimiento de sus cuotas.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas