Paravisini denuncia ataque mediático contra los hidrocarburos

El especialista contextualizó la relevancia del petróleo como motor de desarrollo

Instó a fortalecer el debate crítico sobre el papel de la energía en el desarrollo soberano de las naciones.

 

15/07/25.- El experto petrolero David Paravisini denunció la existencia de una estrategia comunicacional global destinada a posicionar la decadencia del petróleo, el gas y los hidrocarburos ante el auge de las energías alternativas. 

Así lo expresó durante una entrevista en el programa “Al Aire”, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), donde analizó las implicaciones geopolíticas del debate energético actual.

Paravisini señaló que se ha intentado imponer la noción de un “pico energético” en los próximos años —entre 2025 y 2030— como parte del discurso hegemónico.

Frente a esta narrativa, recordó las recientes declaraciones de la vicepresidenta ejecutiva y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, quien subrayó que “para la OPEP no hay un pico petrolero”, al considerar que aún existen miles de millones de personas sin acceso a fuentes de energía.

Durante la entrevista, el especialista también alertó sobre lo que calificó como “hegemonía y monopolio del recurso de la energía inagotable” por parte de los Estados Unidos. 

Además, afirmó que este dominio ha sido desafiado históricamente, no solo mediante la creación de la OPEP, sino también a través de la articulación de países emergentes como los Brics, quienes —según Paravisini— concentran cerca del 80% de las reservas energéticas mundiales y más del 40 % del suministro petrolero global.

Asimismo, el experto contextualizó la relevancia del petróleo como motor del desarrollo industrial desde hace más de un siglo, especialmente en Estados Unidos, y cuestionó los modelos de “anarcoeconomía” que, según él, promueven países como Argentina, Ucrania y sectores radicales de la derecha venezolana. Dichos esquemas, agregó, buscan eliminar fronteras y entregar los recursos naturales bajo criterios que responden a intereses globales ajenos al bienestar de los pueblos.

Paravisini instó a fortalecer el debate crítico sobre el papel de la energía en el desarrollo soberano de las naciones, y a reconocer la importancia de los recursos tradicionales en el equilibrio geoeconómico del planeta.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas