Caracas cuenta con 176 Cuadrantes de Paz para la protección del pueblo

Buscan extender el sistema de proximidad a las 299 comunas del territorio caraqueño

"El rostro de Caracas ha cambiado y está más bonita, más segura, más limpia", celebró la alcaldesa.

 

15/07/25.- La alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, destacó este martes que la ciudad capital cuenta con 176 Cuadrantes de Paz activos para la protección del pueblo, y que se trabaja para extender este sistema de proximidad a las 299 comunas del territorio caraqueño.

“Ya el ministro Diosdado Cabello nos dijo que íbamos a avanzar pronto para llegar a los 299, los equipos ya trabajaron, hicieron las poligonales para levantar la información de cada Cuadrante de Paz y están complementando todo el parque automotor para cubrir esos circuitos comunales y comunas”, indicó la autoridad capitalina y candidata a la reelección, durante una entrevista en el espacio radial Derecho de Palabra que conduce el diputado Pedro Infante.

En un balance del trabajo desarrollado a través de la Operación Caracas Sonríe, Meléndez resaltó que se ha atendido a 300 mil caraqueños y 39 instituciones se han sumado para brindar atención directa en las comunidades.

“Se nos han unido a esta Caravana de las Soluciones 39 entes nacionales, como el Banco Digital de los Trabajadores, el Banco de Venezuela; el Inces para la formación; tenemos al Instituto Nacional de Tránsito Terrestre, el Sencamer, el SAPI, que gestionan al momento, y estamos invitando a que venga más gente a unirse”, enfatizó.

La alcaldesa celebró que "el rostro de Caracas ha cambiado y está más bonita", más segura, más limpia, por lo que ratificó que se continuará con la instalación de cámaras de seguridad, parquímetros, semáforos inteligentes, y se buscará fortalecer aún más la recolección de los desechos sólidos.

“Si me preguntan cuál es el problema más grande que tenemos, es la recolección. Porque uno recoge en la mañana, al mediodía, en la tarde. Estamos llevando a las comunas un plan de concientización que, además, genera una economía circular en torno a la clasificación de los desechos. La gente trae los desechos para nosotros cambiárselos por cupones, como el cupón de Inmerca (alimentos), así como el de Multimateriales Caracas para que busquen pinturas para la comunidad”, explicó.

Recuperación integral

En un repaso por distintas áreas de su gestión, la alcaldesa Meléndez anunció que próximamente estrenarán el nuevo terminal de la Plaza Venezuela: “Ahorita estamos haciendo un terminal cerca de Plaza Venezuela porque hay muchos autobuses que congestionan todo, más la cola de la gente, entonces, estamos haciendo ese terminal que dentro de pocos días lo vamos a inaugurar”.

En cuanto al tema de seguridad, manifestó que actualmente Caracas vive un ambiente de tranquilidad y seguridad. “La Operación Cacique Guaicaipuro, que se realizó en la Cota 905, le dio la paz a Caracas. Antes de esa operación no se podía entrar, a veces nos tiraban los cadáveres en los túneles y, bueno, ahora la gente puede sacar sus teléfonos y hablar tranquilamente mientras van caminando”, afirmó.

Meléndez finalizó su intervención radial mencionando que la Alcaldía de Caracas está trabajando junto al Concejo Municipal para crear ordenanzas enfocadas en el beneficio del pueblo, acercando la gestión a las comunidades caraqueñas.

ISAAC MEDINA / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas