19º Festival Mundial de Poesía es un "lugar de permanencia"

La fiesta versada rinde homenaje a Palestina y participan más de 40 poetas internacionales

Se enaltecerá la diversidad cultural con autores provenientes de todas partes de la nación y todos los continentes.

 

15/07/25.-  La sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño, en Caracas, acogió este lunes la inauguración oficial del 19º Festival Mundial de Poesía, evento que hasta el 20 de julio de 2025, bajo el lema “Lugar de permanencia”, rendirá homenaje a la poeta venezolana Belén Ojeda.

La fiesta versada, que tendrá a Palestina como país homenajeado, invitado de honor, contará con la participación de más de 40 poetas de América, África, Asia y Europa, junto a más de 150 poetas nacionales, quienes se desplegarán por todo el país en diversas actividades culturales.

Poetas nacionales y extranjeros visitarán los estados de Anzoátegui, Amazonas, Apure, Aragua, Barinas, Carabobo, Cojedes, Falcón, Guárico, La Guaira, Mérida, Miranda, Monagas, Nueva Esparta, Portuguesa, Sucre, Táchira, Trujillo y Zulia.

Tras su participación en el programa televisivo Con Maduro+, el vicepresidente Sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez, resaltó el carácter inclusivo y formativo del festival, que contempla recitales, presentaciones de libros, lecturas comentadas, conversatorios, talleres y foros académicos.

En este sentido, enfatizó que el evento sirve como una plataforma para que la poesía “cante, celebre y, sobre todo, combata”, reafirmando su carácter de herramienta de resistencia y expresión cultural.

Además, anunció que con Palestina como país invitado de honor, se fortalecerá el intercambio cultural entre ambas naciones para resaltar la importancia de la solidaridad y la hermandad entre pueblos, además de permitir un intercambio enriquecedor de voces y tradiciones.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Festival Mundial de Poesía (@festivaldepoesiavzla)

 

“Este festival es una muestra de que la poesía puede ser una herramienta de lucha, de resistencia y de unión entre pueblos”, subrayando el compromiso del Gobierno venezolano con la promoción de la cultura y la expresión artística como medio de resistencia y diálogo internacional.

Para esta martes 15 de julio, en el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg), a partir de las 10:00 a. m. se presentará el libro Mínima Caligrafía (Antología Poética) de la poeta homenajeada Belén Ojeda, actividad moderada por el poeta Leonardo G. Ruiz.

En la cuenta oficial de Instagram, @festivaldepoesiavzla se puede ver la programación diaria de los 6 días de la fiesta de la metáfora, en la sala José Félix Rivas del TTC y demás espacios de la capital.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas