Se refuerza atención oficial ante emergencia provocada por lluvias
Miles de personas se encuentran damnificadas y en alerta ante precipitaciones

14/07/25.- Familias damnificadas, viviendas totalmente destruidas, puentes derrumbados, aumento del nivel de los ríos y deslizamientos de tierra son el saldo dejado por las intensas y constantes precipitaciones, que comenzaron a finales de junio, manteniendo alerta a las autoridades en varias regiones del país.
Estado Cojedes
El gobernador, Alberto Galíndez, informó este lunes que al menos cinco municipios de la entidad y más de 1.000 familias resultaron afectadas por las lluvias registradas en la región. Perdieron sus enseres, además, los productores han perdido sus cosechas, mientras los agricultores y ganaderos están perdiendo su ganadería.
Ante tal situación, las autoridades del Gobierno nacional activaron el Estado Mayor de lluvias y se desplegaron para atender a las familias afectadas por el desbordamiento del río Cojedes que afectó los municipios Ricaurte, Anzoátegui, Girardot y Ezequiel Zamora.

El alcalde del municipio Ricaurte, Damián Barrada destacó que están dando respuesta inmediata con la activación de refugios y jornadas de atención integral para la protección de todos los ciudadanos. La asistencia incluye alimentos, agua potable, medicinas, ropa, calzado y jornadas de vacunación.
Estado Táchira
Casi 290 familias se encuentran damnificadas y al menos 18 viviendas destruidas por completo en la comunidad de Valeria, municipio Fernández Feo, producto del deslizamiento de tierra masivo y activo desde hace más de 96 horas, conforme informó el gobernador del estado, este lunes.

Asimismo, enfatizó que una comisión dirigida por el secretario de Gobierno fue enviada al sector La Valeria, zona de difícil acceso, para evaluar los daños.
Entretanto, la alcaldía del municipio Fernández Feo, realizó trabajos de inspección de daños en la referida zona, ante los daños y situación de emergencia geológica y humanitaria crítica.
Estado Apure
Más de 5.000 familias están afectadas por las fuertes lluvias de los últimos días, informó este domingo el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
El gobernador, Wilmer Rodríguez, alertó que se esperaba otra crecida del río Arauca, por lo que se colocaron más de 100.000 sacos para la contención y mitigación de daños.
“¿Qué es lo que estamos cuidando? Que el río se vuelva a meter de nuevo, porque estamos esperando una nueva crecida, y afecte a todos los productores”, indicó el gobernador, quien subrayó que Apure es un territorio donde se siembra cacao y arroz.
Según VTV, Rodríguez acordó realizar trabajos junto a productores agrícolas “para reforzar los muros de contención y mitigar los daños causados por la crecida del nivel de las aguas”.

Tras el colapso del puente que comunica a la población de Bruzual con Mantecal, el ministro de Transporte, Ramón Velásquez Araguayán, indicó que se instalará un viaducto de guerra para reponer el paso entre las poblaciones afectadas.
Además, destacó que las autoridades se encuentran cumpliendo con las instrucciones del presidente Nicolás Maduro, "quien está muy pendiente de la situación derivada por las lluvias a nivel nacional".
Velásquez enfatizó que se mantienen en alerta para atender cualquier eventualidad derivada de las precipitaciones.
Prevención ante crecida de ríos
Ante las intensas lluvias que provocaron la crecida de los ríos Apure y La Portuguesa, el municipio Esteros de Camaguán, Guárico, ha activado un plan integral de protección para salvaguardar aproximadamente a 1.500 familias en situación de riesgo.

Entre las labores se menciona la colocación de sacos rellenos de arena para reforzar los muros de contención, los cuales están siendo inspeccionados. También se incluye la evaluación de los niveles del río Apure y su posible impacto en las comunidades ribereñas. Como medida preventiva, se anunció la pronta colocación de una barrera de protección adicional para resguardar a la población ante la crecida del caudal.
El objetivo primordial de estas labores es prevenir el reingreso de las aguas a las viviendas y propiedades, garantizando la seguridad y tranquilidad de los residentes.
Aumento del nivel del río Orinoco
Ante el incremento del nivel del río Orinoco y las alertas emitidas por los organismos nacionales, el gobernador del estado Monagas, Ernesto Luna, a través de la Alcaldía de Sotillo, realizó un operativo de prevención integral para atender cualquier eventualidad derivada de la crecida del caudal de este municipio.

Así lo informó el alcalde José Maldonado, quien destacó la acción proactiva de los organismos de seguridad y prevención que buscan fortalecer la resiliencia de las comunidades fluviales e indígenas, ubicadas en zonas vulnerables de la ribera del Orinoco, garantizando una respuesta ágil, coordinada y efectiva ante las condiciones meteorológicas que se han presentado en la región.
“Vamos a colocar una cota lineal para llevar un monitoreo constante del nivel del río, a través de diversos puntos estratégicos, compartiendo información en tiempo real con las autoridades regionales y nacionales”, puntualizó Maldonado.
LUCILA CONTRERAS / CIUDAD CCS