Arte de leer | Caracas para principiantes o crónicas de asfalto...

caos y concreto, de Marlon Zambrano

15/07/2025.- "Esta ciudad, o la amas o la odias. En mi caso, la amo y la odio al mismo tiempo". Esta confesión me la hizo un conocido colombiano con más de treinta años de residencia en Caracas, la capital de Venezuela. Le pregunté, en son de chanza: "¿Por qué no te regresas a Bogotá?". Me contestó que su vida sería muy aburrida, no porque Bogotá sea una urbe donde no pase nada, sino que Caracas le "conquistó el alma".

No hizo falta que me diera más explicaciones. Como caraqueño, nacido y criado entre Catia y La Pastora, he adquirido un sentido de pertenencia e identidad por este hermoso y complejo valle desordenadamente habitado. Aunque me ha tocado vivir en varias oportunidades fuera de mi "zona de confort" —incluso en paraísos como Mérida, en los Andes venezolanos, o en ciudades con el mar a la vista, como Puerto Cabello—, Caracas se me hace tan indispensable como cualquier necesidad fisiológica.

Mi terruño lo he defendido hasta sin razón, casi como un fanático de los Gloriosos Leones del Caracas —no tienen idea de cómo miro con ira a un caraqueño aficionado del Magallanes, aunque ese equipo nació en la populosa barriada del mismo nombre en, adivinen, Caracas—, y he tenido acaloradas discusiones sobre el encanto de este suelo de mi pasión.

Pero Caracas no es solo sus edificios, ranchos, casas, calles, avenidas, esquinas, asfalto, caos y concreto. Caracas es su gente y sus historias. Una manera de adentrarse en el espíritu de esta metrópolis es leer crónicas de lo que aquí acontece. De eso se trata el libro Caracas para principiantes, del periodista y poeta Marlon Zambrano. Esta publicación, editada por Ciudad CCS, es una compilación de los escritos del autor, publicados en la revista Épale CCS. Son 33 retratos en letras sobre una diversidad de sitios, temas y personas.

Algo curioso de este inventario de situaciones literarias, donde algo del lenguaje de la ficción acompaña lo testimonial y anecdótico, es que Zambrano extiende la caraqueñidad desde Higuerote, pasando por Petare, y zapotea hasta La Guaira. El cronista, que además es natural de Guatire, población que está lejos y cerca de la Sultana del Ávila, considera en sus notas que Caracas también tiene algo o mucho de "monte y culebra", a diferencia de esos capitalinos que consideran que su ciudad es una urbe superior al resto del país.

Estas crónicas zambraneras no tienen la pretensión de mostrar ninguna altanería capitalina sobre la provincia venezolana. Más bien se ocupa de desentrañar experiencias cotidianas de los habitantes caraqueños y de sus alrededores. Aunque no podemos decir que Caracas se defiende sola: el periodista saca las uñas por ella, con un argumento para nada científico:

A Caracas que la dejen como está. Planificarla, como han hecho varias generaciones obsesionadas, quizás signifique un cambio irreversible hacia una ciudad imposible, que termine "mejorando" solo en las discusiones de barra, en las tertulias de intelectuales, en las quejas de las comadres.

Caracas es lo que es. ¿Acaso es imposible que nuestro orden sea el caos? ¿Que los proyectos de desarrollo, esos que pasan por "reinventar la ciudad" para "superar sus males estructurales", sean los responsables de nuestra versión de la raza cósmica de Vasconcelos? ¿No es probable que la autorregulación de nuestro ecosistema urbano esté urdida indefectiblemente por la colita de la Fajardo, los misterios insondables de los estacionamientos del Sambil, la muchedumbre achantada en la redoma de Petare?

Los relatos de Caracas para principiantes están llenos de humor, picardía, suspenso, algo de terror, misterio, fantasía, pero, sobre todo, de originalidad. Aunque Marlon tiene algo de Aquiles Nazoa, Enrique Bernardo Núñez, Argenis Rodríguez, Earle Herrera, José Roberto Duque y de otros que, al igual que él, retratan con sus palabras la tierra donde nació Bolívar, su autor, a la vez, no se parece a nadie. Porque lo vivido por Zambrano en Caracas es único e irrepetible.

 

Ricardo Romero Romero

@ItacaNaufrago

artedeleer@yahoo.com

 

Marlon Zambrano

Periodista y escritor, obtuvo el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2020. Es cronista de la revista Épale CCS y colaborador de otros medios impresos y digitales de Venezuela y América Latina. Publicó en 1998 El San Pedro de Guatire: de la tradición ritual al espectáculo urbano, un ensayo sobre el efecto de la modernidad en las culturas populares venezolanas. En 2005, publicó su primer poemario, Temporada de huracanes, con el grupo editorial La Mancha y, al año siguiente, con la Fundación Editorial El perro y la rana. En 2019, aparece con Caracas para principiantes, recopilación de crónicas urbanas editada digitalmente por la Fundación para la Comunicación Popular.

 

Zambrano. M. (2019). Caracas para principiantes. Crónicas. Edición digital: Librería Digital CCS.

Descárgalo gratis: https://ciudadccs.info/gestor//archivos/pdf/impreso_220813042039.pdf


Noticias Relacionadas