Trump condiciona paz en Ucrania con aranceles de 100 % a Rusia
La acción se tomará si el Kremlin no llega a un acuerdo con Kiev en los próximos 50 días
14/07/25.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este lunes que impondrá aranceles "secundarios" del 100 % a la Federación de Rusia si el Kremlin no llega a un acuerdo con Ucrania en los próximos 50 días para poner fin al conflicto que ya supera los tres años. Durante una reunión en la Casa Blanca con el nuevo secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte, Trump declaró: "Estamos muy, muy descontentos (con Rusia), y vamos a imponer aranceles muy severos si no llegamos a un acuerdo en 50 días. Aranceles de alrededor del 100 por ciento".
Esta advertencia es un endurecimiento notable de la política económica estadounidense hacia Moscú y podría tener repercusiones significativas en el comercio exterior ruso, que ya ha enfrentado restricciones desde 2022. La declaración de Trump llega en un momento de estancamiento diplomático entre Moscú y Kiev, a pesar de los esfuerzos de Türkiye para facilitar negociaciones en Estambul, las cuales no han logrado avances desde junio.
El ultimátum impuesto por Trump establece un plazo de 50 días (hasta finales de agosto de 2025) para que el Kremlin acepte un marco de acuerdo que ponga fin a la guerra, aunque aún se desconoce qué condiciones mínimas exige Washington o si se consideran ceses al fuego parciales y una retirada de tropas rusas de territorios ocupados.
Desde el inicio del conflicto en febrero de 2022, Estados Unidos y sus aliados han implementado numerosas sanciones económicas, financieras y tecnológicas contra Rusia, que incluyen restricciones al sector energético, la expulsión de bancos rusos del sistema SWIFT, prohibiciones a la exportación de tecnología sensible y el congelamiento de activos rusos en el extranjero. A pesar de esto, Rusia ha conseguido mantener cierta estabilidad económica a través de exportaciones de materias primas hacia mercados en China, India, Turquía, Brasil y varios países africanos.
Con la introducción de estos nuevos aranceles, Estados Unidos busca bloquear completamente los productos rusos de su mercado y presionar a otras naciones para que se adhieran a su política de máxima presión. Este anuncio coincide con la visita de Mark Rutte, donde ambos líderes reafirmaron su compromiso de reforzar la defensa europea frente a Rusia y discutieron el papel de Europa en la reconstrucción de Ucrania. En Bruselas, funcionarios de la Unión Europea expresaron su preocupación por el impacto que estos aranceles podrían tener en empresas europeas que aún mantienen relaciones comerciales con Rusia, en sectores como energía, fertilizantes y materias primas industriales.
CIUDAD CCS