Entregan premio a jóvenes del 2° Concurso Nacional de Poesía

En el marco previo a inauguración del 19° Festival Mundial de Poesía que inicia el lunes

Oviedo: "se busca ofrecer a los jóvenes la posibilidad de mirar el mundo de otra manera".

 

14/07/25.- En el marco de la inauguración del 19° Festival Mundial de Poesía, prevista para este lunes 14 de julio, en la Casa de las Letras Andrés Bello se realizó la entrega de los premios del recital de los jóvenes ganadores del 2° Concurso Nacional de Poesía Liceísta “Reynaldo Pérez Só”.

La directora ejecutiva del festival, Ana María Oviedo, indicó que estos premios son parte de un plan nacional que busca ofrecer a los jóvenes la posibilidad de mirar el mundo de otra manera. Asimismo, los jóvenes expresaron sus agradecimientos, recitaron sus poemas ganadores y recibieron sus reconocimientos.

La directora Oviedo destacó que los participantes son elegidos por su trayectoria y deben poseer al menos dos libros publicados. Cada año se seleccionan poetas diferentes, dando así la oportunidad a más personas de formar parte del evento.

Resalta que “el objetivo principal del recital es acercar al pueblo de Venezuela a las principales voces poéticas del mundo”, y de esta manera invitan a poetas sólidos, que poseen una ética de vida bien definida y que compartan la solidaridad que transmiten a las causas de liberación de los pueblos, para que decidan su propio destino.

Jóvenes ganadores del 2° Concurso Nacional de Poesía Liceísta “Reynaldo Pérez Só”.

 

Casi 200 bardos regalan sus poemas a Venezuela

En la gala inaugural del Festival Mundial de Poesía se realizará un recital que marca el inicio de la programación desde el lunes 14 de julio en la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño, en Caracas, a las 6:00 p. m. Esta será una semana que resaltará diversas actividades en múltiples localidades de Caracas hasta el 20 de julio.

Como país invitado este año será Palestina, contando con nueve poetas palestinos, al menos unos 40 poetas internacionales y más de 150 poetas nacionales. Además, será homenajeada la poeta venezolana Belén Ojeda.

El festival se extiende durante toda la semana con diversas actividades. Siguiendo con la programación, el martes 15 de julio a las 10:00 a. m. en el Celarg se celebrará el recital “Poetas de Nuestra América”, donde participarán poetas de Brasil, Bolivia, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Costa Rica, Cuba y Venezuela. Asimismo, a las 6:00 p. m., el Teatro Teresa Carreño será sede de la "Noche Palestina", donde se presentarán los poetas palestinos Nabiha Hamind, Ali Al Amerí, Mohammed Khdour, entre otros.

Parte de esta programación incluye la exposición de libros, lecturas comentadas, foros, y recitales como “Voces Femeninas del Mundo”. Además, se ofrecerán talleres para todo público, con facilitadores internacionales de Colombia, Cuba, Argentina y Venezuela, hasta el 20 de julio.

ROXANA CARRILLO / FOTOGRAFÍA: ENRIQUE HERNÁNDEZ / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas