Escritor argentino Vicente Battista gana XXI Premio Rómulo Gallegos
Su obra "El Simulacro de los Espejos" fue escogida entre más de 400 propuestas literarias

12/07/25.- En el marco de la 21° Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) se anunció este sábado al escritor argentino Vicente Battista como el ganador de la XXI edición del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos 2025 con su obra literaria El Simulacro de los Espejos.
El jurado calificador estuvo integrado por destacadas figuras literarias como Perla Suez (Argentina), Rafael Cuevas Molina (Guatemala), Juan Antonio Calzadilla (Venezuela), Fermín Goñi (España) y Abel Prieto (Cuba).
El presidente del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg), Pedro Calzadilla, destacó la responsabilidad de su institución al auspiciar un evento de esta talla que "reconoce a la novelística escrita en lengua castellana más importante del planeta".

La 21° edición del Premio Internacional Rómulo Gallegos, coordinada por la antropóloga Cristian Valles, demandó intensas jornadas de deliberación por parte del jurado durante varios meses para poder escoger a su ganador, indicó Calzadilla.
El escritor guatemalteco y jurado del certamen, Rafael Cuevas Molina, consideró que las obras entregadas por los participantes fueron de "muy buena calidad, porque nos permitieron ver tendencias y problemas de la literatura latinoamericana contemporánea", explicó.
Asimismo, calificó a la novela ganadora como "una obra de inspiración kafkiana, que crea una atmósfera opresiva muy particular y refleja algunos de los rasgos principales que definen a la sociedad contemporánea".

Aseguró el también ensayista que, en América Latina, no existe ninguna otra premiación similar a la Internacional Rómulo Gallegos "en el que haya participado tanto escritor y escritora", lo que a su juicio, exhibe el fuerte prestigio de la institución en medio de políticas adversas.
"Venezuela muestra en el mundo cómo hay muchísimas personas que, independientemente del asedio al que está sometido este país, toman decisiones que son de carácter literario, pero muestran un trasfondo político", expuso Cuevas Molina.
El periodista español y también parte del jurado premiador, Fermín Goñi, explicó que el proceso para la elección de la novela ganadora duró 4 meses, debido a largas horas de trabajo y gran cantidad de reuniones por "el altísimo nivel de las obras de los finalistas y magnífico nivel global de todas las obras que se han presentado, que son más de 400".

El maestro Juan Antonio Calzadilla, quien también integró el panel de jurados del Premio Rómulo Gallegos, consideró que esta labor requiere de una gran responsabilidad que se vuelve muy difícil, puesto que las 417 propuestas novelísticas fueron leídas a través del formato PDF, "lo cual es un trabajo verdaderamente exigente".
Asimismo, exaltó la participación de 81 novelas venezolanas, lo que demuestra no sólo "el vigor del género en nuestro medio, sino también de la confianza que inspira el Premio Rómulo Gallegos".
A pesar de su acento no venezolano, afirmó sentirse tan criollo como cualquiera, argumentando que "los venezolanos nacemos donde nos da la gana".

El exministro de Cultura de la República de Cuba, Abel Prieto, aseguró que a pesar de cualquier tipo de manipulación, el Premio Internacional Rómulo Gallegos mantiene su prestigio.
"La convocatoria que tiene este premio sobre los escritores en el ambito hispanohablante es extraordinaria", resaltó, al considerar que las obras leídas fueron excepcionales por su gran calidad.
Consideró Prieto que, a través de la Filven, Venezuela "defiende el derecho a la cultura, como lo defiende la Feria de La Habana y toda la política cultural bolivariana".

A su vez, ponderó que a través del Premio Rómulo Gallegos se "premia y estimula a la calidad, el rigor y la búsqueda auténtica".
En el cierre de la jornada, el argentino Vicente Battista, ganador del 21° Premio Rómulo Gallegos, a través de una videollamada se mostró conmovido y feliz ante tal distinción.
También defendió la transparencia del Premio Rómulo Gallegos y de Casa de las Américas en Cuba, basándose en su experiencia como jurado.
El escritor, al saber que su obra El Simulacro de los Espejos le otorgó esta honorable distinción, aseguró estar lleno de alegría.
"Me da ganas de seguir viviendo y saber que no todo está perdido", a pesar del auge de la "ultraderecha" en Argentina y un gobierno que "se ocupa de sistemáticamente destruir la cultura, la ciencia, todo".

Las ocho novelas finalistas de este concurso fueron: No es un río (Selva Almada - Argentina), Perdidos (Sergio Bizzio - Argentina), Voces de fondo (María Elvira González - Venezuela), La sed se va con el río (Andrea Mejía - Colombia), La forastera (Olga Merino - España), El mar que me regalas (Jorge Rodríguez - Venezuela), Cómo vi la mujer desnuda cuando entraba en el bosque (Martín Solares - México) y Huaco retrato (Gabriela Wiener - Perú).
La vigésima primera edición del emblemático premio rompió récord de participación con un total de 417 obras aceptadas, provenientes de 32 países, lo que representa un incremento significativo respecto al máximo histórico de 274 obras concursantes registrado en 2009.
El Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos fue creado para perpetuar y honrar la obra del eminente novelista venezolano y estimular la actividad creadora en el ámbito de la narrativa en lengua castellana.
ANA BÁRBARA PARRA / FOTOGRAFÍA: BERNARDO SUÁREZ / CIUDAD CCS