Ministro de Comercio: Uso del bolívar aumentó un 90 % en 2025

Destacó la incidencia de la eliminación del IGTF promovido por el mandatario nacional

Comercio nacional creció durante el 2025.

 

12/07/25.- El ministro de Comercio, Luis Antonio Villegas Ramírez, afirmó que con la eliminación del impuestro a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) en bolívares, el uso de la moneda nacional aumentó en un 90 % en comparación con el año 2024, mientras que el uso del dólar ocupa el 10 %.

Durante una entrevista en el programa "A Pulso", transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), Villegas dijo que la era digital y la implementación  de una estrategia económica impulsada por el presidente Nicolás Maduro han sido promotores del alza en el uso de la moneda nacional.

Destacó que en el marco del Consejo Nacional de Economía, el mandatario nacional diseñó una estrategia para fortalecer la economía y decidió eliminiar el IGTF en bolívares, lo que nos ha permitido fortalecer la moneda, "y ahora tenemos un crecimiento altísimo del uso del bolívar".

Asimismo, el ministo confirmó que el uso del comercio electrónico en Venezuela creció un 55 % en 2025. "Realizamos constantemente mesas de trabajo con la Cámara Venezolana del Comercio Electrónico, Richard Ujueta, y confirmamos que este tipo de comercio ha crecido. Además, la Cámara junto al Ministerio del Comercio ofrecen paquetes interesantes para los emprendedores", afirmó.

Explicó que el paquete que ofrece como "Kit Digital" incluye asesoría, bancarización y facturación electrónica, es muy importante para los comerciantes, lo que permite un ingreso económico significativo para el país.

En ese contexto, resaltó que el sector comercial venezolano sigue en crecimiento, como lo reporta la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA) y la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo) quienes han registrado un crecimiento del 10 % en cada trimestre en sus operaciones, es decir, un 20 % en el primer semestre de este 2025.

"Según los datos que ellos nos apropian a nosotros, ese sector ha crecido, pero no solo en comercios nuevos aperturados, sino en marcas que se fueron de Venezuela en momento de crisis producto del bloqueo y que están regresando al país", detalló.

Sobre el registro de nuevas marcas, aseveró que van más de 9 mil 508 marcas y más de 134 patentes que se han otorgado en el Registro Autónomo de Propiedad Intelectual (SAPI).

Además informó que desde el ministerio protege el trabajo de los artesanos del país, resguarda sus obras mediante mecanismos de propiedad intelectual y promoción comercial. Explicó que han activado estrategias para garantizar que las creaciones artesanales venezolanas reciban reconocimiento, respaldo legal y oportunidades de exportación.

Precisó que el Estado venezolano garantiza apoyo a los nuevos emprendedores mediante orientación en sus respectivos negocios, a objeto de enaltecer la identidad venezolana ante el mundo, es por ello que los asesoran, los orientan, segú reseña VTV.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas