Ministra Gabriela Jiménez: "En Venezuela la ciencia la hace el pueblo"
Fondo Editorial del Mincyt presentó varios títulos que enriquecen el diálogo de saberes

11/07/25.- Desde los espacios de la Galería de Arte Nacional, ubicada en el centro de Caracas, como parte de las actividades de la XXI edición de la Feria Internacional del Libro (Filven), el Fondo editorial del Ministerio de Ciencia y Tecnología, presentó este viernes cuatro nuevos títulos, que visibilizan experiencias inéditas, con sello venezolano en materia científica.
La actividad estuvo encabezada por la ministra de Ciencia y Tecnología Gabriela Jiménez, la presidenta del Fondo Editorial, Mercedes Chacín, la periodista, María Alcira Matute y el historiador Pedro Calzadilla.
Las novedades presentadas por el Fondo Editorial para la cita literaria son: Alianza Científico- Campesina, Chávez: La batalla por la conciencia, Restauración Ecológica de Bosques en Cuenca del Caribe y El Capitaloceno.
En relación a los libros presentados, la ministra Gabriela Jiménez expresó la importancia de la sistematización y publicación de todos los conocimientos y prácticas ancestrales cotidianas acompañadas por científicos investigadores e investigadoras formados en el país.

Además, resaltó el esfuerzo para compilar y sistematizar las experiencias de la ciencia que el pueblo realiza cotidianamente y enriquecer el diálogo de saberes, como lo impulsó el presidente Hugo Chávez.
“La ciencia del pueblo, es la que está en la papa, esa que está en la expresión cultural, esa que está en la elaboración de la cafunga, esa que está en el diálogo de los saberes”. dijo.
Asimismo, Jiménez resaltó la importancia de la publicación del trabajo de investigación recopilado por científicos merideños junto a los campesinos del páramo andino para mejorar el cultivo y la producción de la semilla soberana de la papa.
También se relata el trabajo del pueblo originario, en articulación con científicos para lograr la restauración de la cuenca del río Orinoco, en el estado Bolívar.
Por otra parte, la ministra destacó que desde el fondo editorial se busca concientizar a los lectores sobre los efectos nocivos del sistema capitalista. Así como la concientización de los más jóvenes acerca del rol que tiene la ciencia para desmitificar la narrativa corporativista y descolonizar los procesos científicos.

Por otra parte, la ministra destacó que desde el fondo editorial se busca concientizar a los lectores sobre los efectos nocivos del sistema capitalista. Así como la concientización de los más jóvenes acerca del rol que tiene la ciencia para desmitificar la narrativa corporativista y descolonizar los procesos científicos.
Para concluir, Jiménez resaltó que el 50% de quienes registran, y luego relatan estas experiencias maravillosas son mujeres. A su vez instó a seguir impulsando la publicación de libros en código abierto, al alcance de todos.
"Nuestros libros no se comercializan, nuestros libros son de libre acceso para todos y todas, cumpliendo con la instrucción del presidente Nicolás Maduro", afirmó.
Obras reflejan las diversas miradas de la ciencia
La presidenta del Fondo Editorial, Mercedes Chacín, expresó que la mejor manera de celebrar el 26 aniversario de la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología es la presentación de estos cuatro títulos que abordan la ciencia de manera diversa.
En este contexto, Chacín señaló que las obras reflejan lo que es el venezolano, también recopilan lo que somos capaces de hacer los venezolanos, y resaltó que las frases del presidente Chávez están presentes en cada uno de estos textos, así como los avances de la revolución bolivariana para diversificar y poner la ciencia al alcance de todos en el país.
“La soberanía, de la que tanto habló el presidente Chávez, esa frase tan bonita que él popularizó, está reflejada en estos libros”, puntualizó.

Asimismo, Chacín destacó que a través del fondo editorial se difunde la verdad de los pueblos y se promueve la discusión de todas las ciencias. Además, informó que el ente que preside continuará publicando títulos para difundir el conocimiento que se genera en los tubos de ensayo, pero también desde las ciencias sociales y el conocimiento ancestral de nuestros antepasados quienes fueron los precursores de esta ciencia que estamos difundiendo.
“Los invito a que vengan hasta el domingo para que vengan a la filven, habrá libros que serán obsequiados al público en el stand del fondo editorial”, agregó.
Para finalizar, Chachín indicó que las personas que estén interesadas en adquirir algún libro del fondo editorial, luego que finalice la Filven, pueden solicitar información a través de las redes sociales de la institución @fondoeditorialmincyt, y a la vez acotó que próximamente se podrán adquirir las obras en las sucursales de las Librerías del Sur.
El Fondo Editorial desde su lanzamiento el pasado mes de abril está promoviendo el conocimiento científico a nivel nacional. El principal objetivo de está estrategia comunicacional es que los investigadores e investigadoras aporten sus reflexiones, para que los niños y niñas que integran los Semilleros Científicos tengan referentes propios.
ROXIBEL LAIRET / FOTOGRAFÍA:BERNARDO SUÁREZ / CIUDAD CCS