En la 21ª Filven discuten sobre el ciberfascismo y la IA
Juan Eduardo Romero explicó los desafíos de la humanidad frente a la evolución tecnológica

10/07/25.- Bajo el título La sombra digital: Neofascismo, posfacismo y ciberfascismo. El poder oculto de la Inteligencia Artificial, se presentó recientemente el nuevo libro de Juan Eduardo Romero.
En medio de la 21ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2025, el texto aborda los peligros inminentes que existen a escala tecnológica y la guerra digital actual.
La presentación estuvo a cargo del diputado José Gregorio Vielma Mora, y del autor, a quienes se les sumó una de las homenajeadas, Judith Valencia, reseñó una nota de prensa de la Filven.
Este trabajo fue merecedor del Premio Nacional de Periodismo el pasado 27 de junio, debido a la profundidad de su investigación y al aporte que ofrece para continuar con la lucha contra el fascismo en el grado cibernético y digital.
“Nos ofrece un análisis de la guerra, su impacto, los períodos y las condiciones en las que se da, sus intentos por destrozar la soberanía, acabar con la independencia y arrasar con pueblos. Detalla cómo muchas veces se utiliza la tecnología, el criterio de la vigilancia y nuestros datos, para mediante el dominio de la mente y de la nube, acabar con naciones, inoculando información para debilitar el corazón, los sentimientos y la moral de los pueblos", resaltó Vielma Mora.
Por su parte, el autor plasma en las páginas de su obra literaria, una serie de propuestas para atacar el nuevo modelo de guerra denominado ciberfascismo.
“Es la utilización de las redes sociales a efectos de cambiar el comportamiento, atacar con mucha precisión a grupos de personas, instituciones y procesos políticos (...) la inteligencia artificial por sí sola no es mala. Es mala la forma como las grandes corporaciones la están utilizando y cómo se han prestado a los llamados imperialismos colectivos, para manipularnos mediante operaciones de cambio cognitivo. No lo hacen con amenazas directas, como sucedió con el fascismo clásico, sino a través de las redes sociales”, puntualizó.
CIUDAD CCS