Avance en soberanía tecnológica con sistema de navegación satelital
Optimizará el transporte, la agricultura, la industria y la investigación científica

10/07/25.- La primera estación del Sistema de Navegación por Satélite ruso (Glonass, en inglés) fue inaugurada por el gobierno nacional en el estado Guárico, específicamente en la Estación Terrena de Control Satelital (ETCS), de la Base Aeroespacial Capitán Manuel Ríos (Baemari), en la localidad de El Sombrero, como parte del Quinto Vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación, enfocado en el fortalecimiento de las alianzas internacionales.
Glonass (Global Navigation Satellite System'), (ГЛОНАСС en ruso) es un sistema global de navegación por satélite (GNSS) desarrollado por Rusia, similar al GPS estadounidense. Proporciona servicios de posicionamiento y navegación en tiempo real, tanto para usuarios civiles como militares.
La información fue suministrada por la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, quien manifestó que con la instalación de la estación terrestre GLONASS, Venezuela logrará mejorar la precisión en la navegación, además de optimizar sus servicios en transporte terrestre, marítimo y aéreo, así como aplicaciones en agricultura de precisión, monitoreo de las infraestructuras y plantas industriales y la realización de experimentos científicos. Este sistema ofrecerá a los usuarios venezolanos datos precisos de forma gratuita y permanente.
Al acto de inauguración, indicó Jiménez, asistieron autoridades venezolanas como el viceministro para el Desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, Raúl Hernández; el presidente de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (Abae), Adolfo Godoy; el director general de la Sociedad Anónima Corporación de Investigación y Producción Sistemas de Instrumentos de Precisión, Roy Yuri, así como su vicedirector general, Tokarev Konstantin, además del embajador de Rusia en Venezuela, Sergey Mélik-Bagdasárov.
Por la agencia espacial rusa Roscosmos, participó Aleksander Bochkarev, director de cooperación internacional; Elena Zhurinova, especialista, y, vía telemática, Dimitry Bakanov, director general.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida por Gabriela Jiménez 🇻🇪 (@gabrielajimenezve)
Beneficios
La Abae destaca en su página web, que en el ámbito del transporte permitirá una mejor planificación de rutas y mayor seguridad operacional, además de una optimización de los costos logísticos. En el sector agrícola, logrará implementar técnicas de agricultura de precisión, lo que significa un uso más racional de los insumos y un incremento en los rendimientos productivos.
Desde el punto de vista industrial, la estación permitirá el monitoreo en tiempo real, del estado de infraestructuras críticas como plantas energéticas, sistemas eléctricos y redes hídricas. Asimismo, los investigadores científicos nacionales, podrán contar con datos geoespaciales confiables y continuos para estudios relacionados con el comportamiento tectónico, el cambio climático y otros fenómenos naturales.
Diseñada por la corporación Sistemas de Equipos de Precisión, perteneciente a Roscosmos, la estación recibe de forma ininterrumpida las señales emitidas en abierto por los satélites de los sistemas globales de navegación y transmite en tiempo real los resultados de las mediciones.
Convenio de cooperación
La inauguración de la estación del sistema de navegación ruso Glonass, forma parte del convenio de cooperación suscrito entre Venezuela y Rusia en 2021, que “contempla 12 áreas estratégicas en el ámbito del espacio ultraterrestre”, precisó la Abae en su página web.
Dicho acuerdo para la exploración y utilización del espacio con fines pacíficos, planteaba como meta a corto y mediano plazos, mejorar la cooperación en el uso de la navegación por satélite y la aplicación práctica de las tecnologías. Posteriormente, en diciembre de 2022, Roscomos anunció un acuerdo para instalar en Venezuela una estación del sistema de navegación Glonass.
Al respecto, la ministra destaca que “la estación representa para el país un avance significativo que fortalece capacidades, promoviendo la soberanía tecnológica y la independencia en áreas claves del país”.
Finalmente, recordó que “esta alianza con Rusia, para la puesta en marcha de la estación Glonass en nuestro país, evidencia el compromiso de Venezuela por parte del presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, en la cooperación internacional en el ámbito espacial”.
LUCILA CONTRERAS / CIUDAD CCS