Palabras... | El premio Nobel del cinismo y del excremento

10/07/2015.- Ya anunciamos la podredumbre y decadencia de este premiucho en tres artículos, publicados por este mismo medio, sobre la burla e hipocresía de este, con génesis de pies de barro. Su creador queriendo lavarse la cara, cuando un periódico francés dijo que había muerto estando vivo, y no contento con eso despotricó contra su existencia, argumentando hacerse millonario vendiendo la muerte al mejor postor, ofertando dinamita al mejor postor:

Trump, el tipejo presidente, juguete de la ocurrencia y del caos, poniendo en vilo la estructura imperial, cosa que a pesar de lo trágico nos alegra la "esperanza" del derrumbe imperial.

El tipo más irrespetuoso del derecho internacional, moviendo el cucarachero de Israel o viceversa, sazonando guerras, financiando el genocidio en Gaza, poniendo a Ucrania como carne de cañón contra Rusia, sometiendo y despedazando a Siria, bombardeando a Irán y enloqueciendo la economia mundial y de su propio patio trasero ha sido postulado al premio Nobel de la Paz, qué cag...

Y para colmo del cinismo, postulado seguramente por encargo de la voz del genocida y asesino en serie, confeso mundialmente Netanyahu. Vas a cree.., pero tendrás que creer este fin de mundo. De antemano ya ganó, porque ahora es un premio en manos rojas imperiales. Esto realmente no tiene precedente en ninguno de los mundos posibles. Afortunadamente, Gandhi, el padre de la no violencia, no lo ganó, siendo postulado cinco veces. La última vez compitió con Hitler y Stalin, cosas veredes Sancho. Bueno, raras no son estas acotaciones, Estados Unidos con la ONU son los que más le han echado guante a esa piñata, incluyendo a Henry Kissinger, secretario de Estado que tuvo un papel importante en el derrocamiento de Salvador Allende, quien ocupó ese cargo durante la administración de Richard Nixon. El Henry ganó el Premio Nobel de la Paz el 10 de diciembre de 1973, a pocos días del golpe de Estado al presidente mártir Salvador Allende. Fue galardonado junto con Lê Ðức Thọ por su trabajo en los Acuerdos de Paz de París, relacionado con la guerra de Vietnam. Sin embargo, Lê Ðức Thọ rechazó el premio. Tristeza Marina, este mundo en tiempos de diarrea. Para este contexto, diría Roque Dalton, es el premio más municipal desde el momento en que el filósofo del existencialismo también lo rechazó.

Carlos Angulo

Julio 2023


Noticias Relacionadas