Rodríguez exige cesar agresiones a países petroleros en cónclave OPEP

Denunció que el 46 % de las reservas del planeta se encuentran bajo medidas coercitivas

Rodríguez resaltó la necesidad de garantizar el acceso a la energía a precios equilibrados.

 

09/07/25.- Venezuela interviene en el 9º Seminario Internacional de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que se realiza este miércoles en Austria, donde la ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, resaltó la necesidad de equilibrar las transiciones energéticas y la importancia de cesar las agresiones contra los países exportadores de energía.

Advirtió Rodríguez que la inversión de 2.2 billones de dólares en energías renovables "no garantiza que para el año 2050 la emisión de carbono sea cero", destacando que la mitad de ese dinero se destina a energía fósil, por lo que hizo un llamado a un equilibrio responsable para evitar poner en riesgo la seguridad y el "trilema energético global".

“No podemos hablar de inversión, seguridad y de accesibilidad si no podemos garantizar que los pueblos del planeta y del sur global tengan acceso a la energía y que sea un acceso a la energía seguro", indicó.

“Lo más importante es el equilibrio, donde la geopolítica deje de intervenir en las relaciones energéticas del mundo”, agregó la titular de la cartera petrolera criolla. En este sentido, denunció que el expansionismo sionista israelí amenaza a toda la región de Medio Oriente, que es estratégica para la producción global de petróleo y gas.

En su intervención, la también vicepresidenta ejecutiva de la República detalló cómo Venezuela ha sido amenazada y agredida a través de sendas medidas coercitivas unilaterales contra su industria de hidrocarburos. Enfatizó que "el mundo está en guerra", donde los principales productores energéticos están involucrados y otros, como consumidores, son también objetivos de ataque.

"El 26 % de la producción petrolera mundial está bajo medidas coercitivas unilaterales", puntualizó.

De igual manera, detalló que el 46 % de las reservas del planeta también se encuentran bajo este esquema de agresión. Fustigó que Venezuela enfrenta mil 041 medidas de este tipo, acciones que responden a una guerra económica contra el país y su industria petrolera, con el objetivo de restarle competitividad.

Por otra parte, Rodríguez exaltó los logros del país en la recuperación de su industria energética pese al embate de las sanciones, y su preparación para la exportación de la primera molécula de gas en el año 2027, junto con la expansión de sus horizontes de cooperación con bloques de países no alineados.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas