“Caracas quiere café” honra el grano venezolano
El espacio estará abierto al público hasta este miércoles

09/07/25.- ¿A quién no le gusta sentir el aroma del café, ese particular olor que nos anuncia que comenzó el día, que es hora de despertar y degustar una buena taza del que más nos gusta? Así se siente entrar por estos días a la Quinta Esmeralda, en Campo Alegre, donde Caracas Quiere Café.
Una propuesta donde se combinan exposición, degustación y competencia, que abrió sus puertas este martes en un espacio que brinda una experiencia multisensorial a los amantes del café. Es la quinta edición del evento y la cuarta competencia de baristas venezolanos que llevará a uno de ellos al Mundial del Café a celebrarse en Ciudad de Panamá el año entrante.
"Caracas se convierte en el epicentro de la cultura cafetera nacional por dos días, donde se honra al grano venezolano en este evento que representa una oportunidad inigualable para que todos los amantes del café se conecten, aprendan y celebren la pasión que lo impulsa", manifestó Esteban Marotti, director del Caracas Quiere Café.
Explicó que cuando le propusieron el proyecto no dudó en enamorarse porque "quién va a desdeñar trabajar con el mante de uno en las mañanas, el café es algo que nos acompaña durante el día, que inspira conversaciones y encuentros y que forma parte importante de la cultura del venezolano"
Para Marotti el espacio propone "volver a poner el grano venezolano en el mapa mundial a través de esta competencia de baristas que estamos haciendo, porque alguno de ellos nos representará en las competencias mundiales, en el Mundial del año que viene en Panamá, y mostrará las bondades del grano criollo".
En la competencia, que comenzó este martes en horas del mediodía, están presentes los 12 mejores baristas nacionales celebrando, a través del torneo, la preparación del mejor café. Los baristas serán evaluados por un jurado exigente que liderado por Camila Khalife, jueza certificada por World Coffee Events (WCE), junto a un panel de jueces nacionales, tendrá la importante tarea de seleccionar al talentoso ganador.
Marotti explicó que también para el productor el espacio brinda una ventana para mostrar su producto. "Ha habido sin duda un gran crecimiento en la tierra, en el productor, en los tipos de especies, hay variedad de especialidades de café aquí ahora mismo, donde también se muestra el cambio en la tecnología del café a través de las diferentes cafeteras y los productos", agregó.

Asimismo, el director de este evento dijo que la actividad tiene también como objetivo que los venezolanos sean testigos "del impresionante trabajo que se está haciendo para impulsar al sector cafetero nacional desde todos los ámbitos posibles".
Caracas Quiere Café exhibe 40 marcas de café nacional, aromáticas y de especialidad, que ofrecen una degustación a los visitantes y les brindan la oportunidad de vivir la experiencia de elegir el que llevarán a su casa.
"El mejor café es el que te gusta a ti, porque no todos los paladares son iguales. Para mí tiene unas características y para ti puede tener o resaltar otras. Pero el café venezolano en general ha crecido mucho", dijo Roxana Dellarosa, quien celebró la realización de este evento para que los caraqueños prueben diferentes cafés.
"Para mí es una alegría venir porque soy una amante del buen café y aquí uno puede reencontrarse también con personas muy queridas", añadió la visitante que llegó a Caracas desde el estado Aragua.
La plataforma reúne a la cadena de valor del sector cafetero venezolano, desde los baristas más talentosos hasta las marcas más reconocidas en el país, fomentando su excelencia y pasión por el café de especialidad, elevando sus estándares de calidad y fortaleciendo una comunidad para compartir conocimientos y experiencias.
"Definitivamente somos un país que produce y estamos apostado al crecimiento", afirmó el señor Elio Mazzio, quien también expresó su entusiasmo y reconocimiento hacia el espacio que se convirtió desde este martes en el centro del café caraqueño.
La entrada libre, por primera vez para todos los asistentes, promete fomentar la participación de la comunidad nacional de baristas, quienes podrán disfrutar de las competencias y enriquecer sus conocimientos junto a los mejores, lo cual representa una oportunidad de crecimiento y formación como profesionales en el sector.
“Invitamos a toda la comunidad a celebrar la pasión por el café, a ser testigos de la competencia que nos permite poner en alto al café venezolano en el escenario internacional", aseveró Marotti para finalizar.
SABINA DI MURO/CIUDAD CCS